VALÈNCIA. El Maratón de Valencia Fundación Trinidad Alfonso EDP sigue creciento. Superada la que fue la edición número 39, celebrando ya incluso que los 30.000 dorsales activados para la próxima edición se hayan vendido y se haya abierto la lista de espera, el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) realizó un informe del impacto económico y de la valoración de los corredores de esa trigésimo novena edición. El gasto turístico total de la cita de 2019 fue de 22.803.199 euros.
Esa edición del Maratón de Valencia registró 32.589 participantes en la carrera, sumando las personas inscritas solo para el 10K. De estos, el 27,15% eran participantes valencianos, pero los datos que ayudan a recoger las cifras del gasto turístico hablan de que el 35% de los corredores eran extranjeros y casi el 38 del resto de España; casi 24.000 corredores eran no valencianos. Además, el Ivie, teniendo en cuenta también las personas que acompañan a los particiapntes, advierte de que el Maratón generó una cifra de más de 77.000 visitas. En términos de pernoctaciones, fueron más de 230.000.
La partida de gastos en cuanto a la organización se fija en 5,4 millones de euros. Ese concepto se conjuga en dos tercios con la aportación de los patrocinadores, como es el caso de la Fundación Trinidad Alfonso, en segundo lugar con las inscripciones, en tercer lugar por la aportación de las instituciones y, además, en otros conceptos como ticketing, merchandising, etc. De esos 5,4 millones de euros son 4,2 los que tienen influencia directa en la economía valenciana, ya que 1,2 vinieron de una compañía no valenciana.
Por cada euro invertido en la organización de este evento deportivo se atrajeron 4,2 euros, según los datos presentados por Joaquín Maudos y Joaquín Aldás, del IVIE.
El impacto económico de la Maratón de València 2019 en términos de cifra de negocio se concretó en 52 millones de euros. Desde el punto del bienestar (sueldos trabajadores y beneficios de empresas), explicó Maudos que se generaron 15,9 millones de euros. En una proyección anual se hubiera traducido en 524 trabajadores durante todo el año.
"Las cifras de esta última edición han alcanzado valores máximos en cuanto al beneficio que la maratón deja en la economía valenciana en términos de renta y empleo, consolidando el efecto multiplicador de años anteriores. En consecuencia, es importante atraer a València eventos como la maratón, dado que con un presupuesto limitado y en su gran mayoría financiado por el sector privado, se consigue un impacto económico muy superior", subrayó el director del estudio, Joaquín Maudos.