BRUSELAS (EFE). La Federación Internacional de Periodistas, la Federación Europea de Periodistas (FIP-FEP) y sus afiliados españoles se unieron al rechazo de los nuevos criterios que La Liga de Fútbol ha introducido para la retransmisión de partidos, y alegaron que atacan la libertad de expresión.
“Los periodistas deben llevar a cabo su deber informativo con total libertad y sin coacciones”, afirmaron la FIP y la FEP este miércoles en una declaración conjunta.
Según ambas federaciones, el nuevo modelo televisivo de LaLiga atenta contra la libertad de prensa y el derecho a la información, puesto que, para la temporada 2022/23, contemplan prohibir a los periodistas hacer preguntas incómodas a futbolistas y directivos, bajo amenaza de ser apartados de sus puestos de trabajo.
“El adjudicatario se comprometerá a que la personalización de la producción sea realizada de forma positiva, evitando dañar la imagen de las competiciones, clubes, jugadores, entrenadores y público”, estipuló la patronal en el pliego de condiciones de los derechos de explotación del campeonato.
Aunque el presidente de LaLiga, Javier Tebas, insistió que es una medida adaptada a la ‘línea editorial’ de la empresa deportiva, las federaciones de periodistas españolas lanzaron varios comunicados para rechazar el nuevo modelo televisivo.
La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), por su parte, emitió un comunicado en el que rechaza el férreo control de LaLiga que, según FAPE, va contra el ejercicio objetivo de la información y atenta contra la libertad de prensa.
“Es inadmisible que el señor Tebas pretenda que la información sobre el fútbol español se pliegue a sus intereses particulares [...] Pedimos que se actúe de oficio ante este grave precedente contra un derecho fundamental como el de la información”, declaró la Agrupación de Periodistas de FSC-CCOO en su comunicado.
En otra declaración, la Agrupación de Periodistas de UGT ha expresado su rechazo por los nuevos criterios que impone el campeonato, puesto que ninguna línea editorial puede impedir el libre ejercicio de la profesión periodística.
Finalmente, la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) ha recordado que tener línea editorial propia no legitima manipular la realidad ni censurar los contenidos periodísticos, y ha exigido respeto al derecho a la información de la ciudadanía.
LaLiga adjudicó en diciembre los derechos de emisión de los encuentros de primera división a Telefónica y Dazn por valor de 4.950 millones de euros para los próximos cinco años a través de un contrato que incluye cláusulas para los periodistas deportivos que retransmitan partidos
plazadeportiva
Por atentar contra la libertad de prensa y el derecho a la información
Las Federaciones de Periodistas ponen en la picota el nuevo modelo televisivo de LaLiga
Lo Más Leído
-
1La VII Escuela de Vida Saludable arranca en la zona norte para "mejorar la calidad de vida en los barrios"
-
2Volem Palmerar prepara actividades en Elche durante el año por el 25 aniversario Unesco
-
3El Hércules, con toda la esperanza e ilusión
-
4Borrón del Elche y de Sarabia en Miranda de Ebro
-
5Mazón: "Me siento muy honrado de que el PSPV me compare con Ayuso, es una gran presidenta"
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Las Federaciones de Periodistas ponen en la picota el nuevo modelo televisivo de LaLiga · plazadeportiva · Alicante Plaza
-
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies