plazadeportiva

fútbol internacional

Exvalencianistas por el mundo: Nico González

VALÈNCIA. Exvalencianistas por el mundo: Nico González. Una joven promesa con un paso efímero por el Valencia CF. Un jugador que dejó en esta fugaz estancia algún destello que ilusionaba a la afición. Una nueva cesión que no duraría más que una temporada. 

Nico González ya había demostrado a su temprana edad que era un jugador con las cualidades necesarias para ser un gran centrocampista. Era uno de esos canteranos de La Masía que destacaba por encima del resto, un jugador con una envergadura y una presencia impropia de la categoría en la que competía. Y además de poseer tales cualidades físicas, su técnica con el balón asombraba en el club blaugrana. 

Por todo ello, Nico González tuvo sus primeros minutos con el filial del FC Barcelona con tan solo 16 años en la temporada del 2018/2019. Más adelante consiguió consolidar su puesto, ya que tenía ficha en el equipo filial en la campaña del 2020/2021. 

El buen rendimiento de esta temporada le permitió hacer pretemporada con el primer equipo al año siguiente. El equipo dirigido por Xavi Hernández estaba formado por una gran cantidad de jóvenes talentos, especialmente en el centro del campo, parcela que el joven Nico González compartía con jugadores que actualmente siguen brillando en la medular del FC Barcelona como Pedri o Gavi. 

También tenía que pelear por minutos en esta posición hasta con alguno de sus ídolos, como era el caso de Sergio Busquets. Sergi Roberto, Frankie de Jong o Riqui Puig eran otros de los nombres que pese la suma de minutos a lo largo de la temporada, no permitieron que Nico tuviera gran trascendencia  en el primer equipo, ya que tuvo que asumir un rol más secundario. 

Pese a ello, logró anotar 2 goles y repartir 2 asistencias entre las 37 apariciones que tuvo en este periodo como jugador del FC Barcelona. Aunque eran pocas las ocasiones en las que Nico iniciaba los partidos en el once, demostró tener talento, y exprimía sus oportunidades al máximo. Estos fueron los motivos que llevaron al FC Barcelona a tomar la decisión de renovarle hasta 2026.  

Sin embargo, conscientes de que al próximo año se encontraría en una situación similar, tomaron la decisión conjunta el club y el propio jugador de buscar una cesión para la siguiente temporada. El Valencia CF fue el encargado de recibirle en Mestalla con una gran expectación y un alto nivel de esperanza en que pudiera brillar en el centro del campo.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo