VALÈNCIA. De Gea (5): Apenas tuvo trabajo y recibió un gol de penalti, bien lanzado por Dziouba, que lo engañó y marcó de forma inapelable. No estuvo tampoco acertado en la tanda de lanzamientos que definió el partido.
Nacho (5): Combativo, estuvo sólido por su banda, pero menos en las incorporaciones en ataque. Aunque, en una de ellas, fue el objeto de la falta que se convirtió en el primer gol español. Lesionado en el segundo tiempo, dejó su puesto a Carvajal y se le vio en el banquillo con hielo en una rodilla.
Piqué (6): Volvió a ser un baluarte en la defensa española, aunque cometió un error en el penalti, cuando saltó con el brazo levantado y el balón le golpeó en el mismo, lo que motivó que el colegiado señala pena máxima y Rusia empatara. Ya había hecho otro penalti en el Mundial de 2010, lo que le convirtió en el primer español en conceder dos penaltis en un Mundial desde 1966. Tuvo un par de ocasiones de cabeza a saques de balones a balón parado. Marcó su penalti en la tanda.
Ramos (6): Sólido en la zaga, el capitán mandó en el equipo y se incorporó bien al ataque. A él iba dirigido el centro que remató en propia portería Ignachevitch, que le placó antes de que el balón rebotara en su talón y se metiera en la portería rusa. Marcó su penalti de la tanda.
Jordi Alba (6): Muy controlado en la banda derecha por Mario Fernandes, se incorporó menos de lo habitual al ataque, aunque estuvo muy atento y rápido para cerrar los contragolpes rusos. Acabó el partido agotado, con calambres.
Busquets (5): Ocupado en las labores de recuperación, tuvo menos trabajo del habitual puesto que el balón fue mayoritariamente español. Su aportación ofensiva no fue muy importante, muy vigilado por el centro del campo rival.
Koke (6): Un pulmón en el centro del campo, fue la principal apuesta en ese sector ofensivo de Fernando Hierro y completó un gran partido, tanto en la recuperación del balón como en la distribución del juego. Lástima que no lo hiciera con más peligro. Sin embargo, falló el penalti de la tanda.
Isco (8): El más activo en la creación del juego español, pagó la estabilidad ofensiva, que impidió que el juego que salía de sus botas tuviera más incidencia en el área rusa. Buscó constantemente abrir la cerrada defensa rival, con permanentes internadas, pero chocó contra un muro.
Marco Asensio (3): Perdido en la banda, apenas apareció con peligro en la zona de creación, muy diluido en la defensa rusa, pese a que constantemente cambió de banda para tratar de sorprender. De sus botas salió el saque de falta que supuso el primer gol de España. Lo intentó a la desesperada desde lejos en el 100, cuatro minutos antes de ser sustituido por Rodrigo.
Silva (3): Volvió a evidenciar que no atraviesa un buen momento de forma. Fallón, impreciso, fue uno de los principales responsables de que el juego de España estuviera lento y poco acertado en la zona de creación, sin ideas en el último gesto. Fue sustituido en el minuto 67.
Diego Costa (5): Bregador, luchador como de costumbre, estuvo muy aislado entre los tres centrales rusos, sin que apenas pudiera aparecer durante la mayor parte del partido. Intentó hacer desmarques, pero apenas tuvo ocasiones de gol. Gozó de dos buenas ocasiones al final del primer tiempo.
---
Iniesta (6): Sorprendente sustituto, ingresó por David Silva en el 67 y fue un revulsivo para el equipo, que con él en el campo vivió los mejores minutos, con más actividad ofensiva y menos fútbol estático. España arrinconó a Rusia. Además, dispuso de la mejor ocasión en el 85, pero su disparo desde la frontal del área, ajustado al palo, se encontró con una buena intervención del meta. Marcó su penalti en la tanda.
Carvajal (4): Sustituyó a Nacho, lesionado, en el 70 y demostró que todavía está lejos de su mejor momento de forma, tras haberse reincorporado a la selección después de un periodo de convalecencia. No fue incisivo por su banda.
Iago Aspas (5): Entró en el 80 por Diego Costa y le dio más fluidez al ataque español, coincidiendo con un momento en el que la defensa rusa, ya agotada, había bajo algo la guardia. Dispuso de una buena ocasión antes de la prórroga. Su actuación quedó ensombrecida porque marró el penalti definitivo que supuso la eliminación de España.
Rodrigo (6): Le dio más dinamismo al ataque español tras entrar en el minuto 104 y tuvo tres ocasiones claras, una de una gran jugada personal en el 108, las otras dos en sendos disparos lejanos.
Lo Más Leído
-
1La VII Escuela de Vida Saludable arranca en la zona norte para "mejorar la calidad de vida en los barrios"
-
2Melody gana el Benidorm Fest y representará a España en Eurovisión 2025
-
3Volem Palmerar prepara actividades en Elche durante el año por el 25 aniversario Unesco
-
4El Hércules, con toda la esperanza e ilusión
-
5Borrón del Elche y de Sarabia en Miranda de Ebro
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Así jugó España · plazadeportiva · Alicante Plaza
-
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies