VALÈNCIA. El Museo de Ciencias Naturales de València permanecerá cerrado temporalmente a partir de este lunes, 3 de febrero, y durante los próximos tres meses -febrero, marzo y abril- mientras se lleva a cabo la modernización de sus instalaciones, según ha informado en un comunicado el ayuntamiento de la ciudad.
El Museo de Ciencias Naturales de València, ubicado en los Jardines de Viveros, cuenta con la mejor colección europea de fósiles del Pleistoceno sudamericano, que recoge veinte esqueletos y más de cinco mil huesos que pertenecen a más de veinte familias diferentes de mamíferos, ha destacado el consistorio.
El concejal de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales en la capital valenciana, José Luis Moreno, ha indicado que los recursos museográficos de este centro cultural "se van a implementar con la aplicación de nuevas tecnologías en sus salas, con el objetivo de ofrecer una mejor experiencia al visitante, más innovadora y enriquecedora para comprender la historia de nuestro planeta".
El Ayuntamiento ha señalado que a través de las redes sociales del museo se mantendrá informada a la población sobre la fecha de reapertura y sobre las novedades que estarán disponibles para los futuros visitantes.
"Con esta apuesta por las nuevas tecnologías, este espacio expositivo se transforma para seguir siendo un referente en la divulgación científica, ya que busca tanto atraer a un público más amplio como captar la atención de un público tecnófilo, turista o local, mediante una oferta de nuevas experiencias lúdicas e inmersivas", ha añadido la concejala de Turismo en València, Paula Llobet.
El proyecto de implementación de aplicaciones tecnológicas para el Museo de Ciencias Naturales de esta ciudad, cuyo presupuesto asciende a 1.187.963 euros --IVA incluido--, ha sido adjudicado a Acciona Cultural Engineering SAU y cuenta con fondos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Next Generation) en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino para entidades locales (PSTD), ha precisado la administración local.
Para la ejecución de esta modernización se contemplan nueve acciones consistentes en el desarrollo de aplicaciones móvil de realidad aumentada; la generación de una película 3D y dotación de equipamiento para visualizarla, así como de tres audiovisuales. A esto se suma el desarrollo de dos instalaciones interactivas como permanentes 'La Historia del Planeta Tierra' y 'La Cueva de las manos'.
Asimismo, se prevé la puesta en marcha de dos aplicaciones interactivas de mapas integrados en pantallas táctiles para la sala sobre los yacimientos paleontológicos y la de malacología; mobiliario necesario para las instalaciones interactivas; el reacondicionamiento audiovisual de la sala de proyecciones del museo, y el suministro de periféricos y sistemas informáticos.