Murcia Plaza

estudio de la umu

La docencia online duplica el tiempo frente a las pantallas y eleva la sequedad ocular

MURCIA. Los alumnos de la Universidad de Murcia (UMU) duplicaron las horas que estaban frente a pantallas durante la pandemia como consecuencia de tener que seguir clases online, lo que ha generado que los problemas por sequedad ocular afecten a más de la mitad del alumnado, veinte puntos por encima de la media de prevalencia de esa dolencia entre los jóvenes.

Así se desprende de un estudio llevado a cabo por investigadores de la UMU para medir cómo ha afectado a sus estudiantes la docencia no presencial a la que se han visto obligados por la crisis del coronavirus en el curso 2020-2021.

Según el estudio, los alumnos usaron las pantallas una media de 10,6 horas al día cuando tenían clases a distancia, mientras que cuando la docencia era presencial, el uso de pantallas se reducía a una media de 5,3 horas al día.

El uso prolongado de pantallas aumenta los problemas de ojo seco, que en circunstancias normales, afecta a en torno a una media del 30% de los jóvenes, apuntan los investigadores.

Sin embargo, los alumnos que se sometieron a clases no presenciales, experimentaron dolencias relacionadas con la sequedad ocular en un 51,8% de los casos.

Además, un 54,7% de los estudiantes que seguían las clases a través de internet presentaron síntomas moderados de ojo seco, mientras que entre los que acudían al centro, solo el 26,1 por ciento tenía síntomas y eran leves.

La sintomatología de ojo seco se agravó también en los estudiantes que utilizan lentes de contacto: un 59,1 por ciento tuvieron síntomas moderados, frente al 32,5 por ciento de quienes no usan lentillas. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo