MURCIA. Hijos de Juan Pujante, la empresa murciana especializada en la producción de carne de pollo, continúa implementando mejoras en la gestión de su compañía para una administración más eficiente. Con este objetivo en mente, ha creado una nueva filial para escindir la actividad logística del resto de su negocio.
Para ello, ha creado una nueva filial, Levantilog SL, que vio la luz a finales del mes de enero con un capital social de 3.000 euros, tal y como consta en el Boletín Oficial del Registro Mercanti (BORME), consultado por Murcia Plaza.
Esta nace como una agencia de transportes, destinada "al transporte nacional e internacional de animales vivos y de otras mercancías", así como al almacenaje, distribución y logística de animales vivos y de otras mercancías". Por su parte, la ubicación social se encuentra en la sede de Pujante de Beniel.
La recién creada sociedad ha sido creada como una escisión de la sociedad principal de la compañía, Hijos de Juan Pujante Sociedad Anónima, por lo que todo su patrimonio procede de esta. No en vano, asumirá la actividad logística que hasta ahora gestionaba esta mercantil, que ahora cumplirá la función de matriz.
De hecho, también replica su estructura en cuanto a la organización del consejo de administración, que está compuesto por María del Carmen Pujante como presidenta, María José Pujante como vicepresidenta y otros cuatro miembros de la familia como consejeros.
Por otra parte, esta empresa está impulsando una serie de inversiones que se pondrán en marcha durante los dos próximos años. De esta forma, busca cumplir con las exigencias del mercado al mismo tiempo que mejora su productividad.
La más destacada de estas actuaciones es la construcción de una nueva sala de productos elaborados que dividirá físicamente la fabricación de alimentos sin alérgenos de aquellos que sí los llevan. En consecuencia, logrará mejorar la seguridad alimentaria en sus procesos.
Además, también contará con maquinaria puntera en el sector, lo que permitirá trabajar en nuevas líneas de producto e introducir nuevas referencias, lo que se espera que empiece a ver la luz ya en este 2025. Por su parte, el espacio resultante de la actual sala de elaborados será reaprovechado para potenciar los espacios comunes para los trabajadores.