Finanzas e innovación

plaza financiera / Fundador y presidente de Diaphanum Valores SV

Rafael Gascó: «Los clientes siguen estando en la inopia, sin saber cuánto y por qué pagan»

  • Rafael Gasó, fundador y presidente de  (ÁLVARO MINGUITO

VALÈNCIA.- A Rafael Gascó Sales (València, 1960) le atraía más la abogacía, concretamente en la rama mercantil, que las finanzas mientras cursaba sus estudios de Derecho y Ciencias Empresariales en Icade de la Universidad Pontificia Comillas, pero una vez licenciado se cruzó en su camino Citibank. «Nos hizo una oferta a una serie de alumnos que estábamos allí y, sin pensarlo demasiado, me lancé y empezó mi andadura por este mundo», reconoce a Plaza el que es uno de los banqueros privados con más pedigrí del panorama financiero español, que también es diplomado en Estudios Cooperativos por la Escuela Superior de Ingenieros de Madrid.

Amante de los deportes aeróbicos (le fascina el softraquet, una mezcla de squash y tenis), de la comida tradicional y practicante de pilates y la meditación, Gascó fue desarrollando su andadura profesional por entidades de reconocido prestigio como Chase Manhattan Bank, Deutsch Bank, Banca March y Andbank España. Y, además, ostentando cargos de responsabilidad en todos ellos como, por ejemplo, en las dos últimas firmas donde fue director general y consejero delegado respectivamente.

Y llegó 2015 cuando decidió fundar Diaphanum Valores, una sociedad que, desde entonces, mantiene su independencia. «Con la nueva regulación se abre en España la posibilidad de desarrollar el asesoramiento financiero fuera del contexto de la banca, adaptando el modelo anglosajón ya existente —más sofisticado— y profundizando en el interés del cliente parra evitar conflictos de intereses», apunta este amante de los viajes y que huye del consumismo y el postureo. Pero ¿por qué optó por la fórmula de la sociedad de valores? «Para no estar limitado de ninguna manera. Hacer asesoramiento financiero desde una ficha bancaria limita las oportunidades de inversión de los clientes», responde mientras reconoce abiertamente que nunca hubiera imaginado la catarsis por la que atraviesa la banca española, porque «era impensable».

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo