Diseño e ilustración

DISEÑO PARA EL PENSAMIENTO

La pureza de la cantera

Desde el mármol a la cerámica, la atemporalidad de materiales pétreos de origen natural hace que se puedan revisitar y reinventar aportando modernidad a los proyectos de diseño que los utilizan

VALÈNCIA. No hay nada más antiguo que la piedra, la cerámica o el mármol, materiales utilizados respectivamente en las primeras herramientas del Paleolítico, vasijas del Neolítico o en esculturas de la Antigua Grecia, y a su vez, en el nuevo Apple Park, el trencadís de la Ciudad de las Artes y las Ciencias o el Pabellón Alemán de la Exposición Internacional de Barcelona. Y es que la modernidad no está tanto en el material como en su uso, y la innovación en diseño consiste al fin y al cabo en modificar elementos ya existentes introduciendo cambios de forma y uso para mejorarlos.

Los materiales pétreos han narrado la historia de la arquitectura, la escultura y también el diseño de producto aportando valores como pureza o solidez y contundencia a los proyectos que los utilizaban. Por ejemplo, el uso del mármol, símbolo de poder desde tiempos de griegos y romanos con la Venus de Milo o el David de Miguel Ángel que actualmente no acaba en la encimera de la cocina sino que la arquitectura lo ha incorporado a estructuras y acabados modernos como el nuevo campus de Apple inaugurado parcialmente el año pasado o casi un siglo atrás el pabellón para la Exposición Internacional de Barcelona de 1929 diseñado por Ludwig Mies van der Rohe y Lilly Reich que utilizaban esta roca compacta para transmitir su ideal de modernidad a través de la geometría.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo