Castellón Plaza

arte urbano

El reto de los 'Urban Sketchers': dibujar monumentos 'in situ' en medio de una pandemia

  • Foto: Urban Sketchers Maestrat

CASTELLÓ. Acostumbrados a dibujar en parques y ante cualquier monumento, edificio o persona que pase por la calle, ¿cómo le dices a un urban sketcher que pinte desde su casa? Si precisamente el primer punto de su decálogo ya reza que hay que dibujar in situ, al aire libre o a cubierto, siempre documentando lo que suceda en el mundo. Pues bien, el estado de alarma decidió que no, durante unos meses ya no habría otras reglas que las de confinarse y esperar. Así que, al igual que le pasó al resto de artistas, los urban sketchers tuvieron que aguantarse las ganas de pintar en los alrededores de su casa. 

¿Cuál fue el problema en la vuelta a la 'nueva normalidad'? Que a diferencia del trabajo de muralistas o grafiteros, otro de sus grandes fundamentos pasa por no dibujar solos, sino en grupos, muchas veces, formados por personas desconocidas. Dibujar puedes dibujar solo, cuando quieras y desde donde quieras, pero para practicar el sketch urbano no. Una condición que ahora se ha convertido en su gran obstáculo.

"De nuestros encuentros lo que más nos gustaba era el poder juntar a gente super diferente para dibujar. Organizabas una convocatoria en redes sociales y estos acudían libremente sin tener que confirmar ni pagar. Por eso, en uno igual te acudían solo cuatro personas, especialmente en invierno porque hace frío, pero en otros -como el de Peñíscola- llegamos a reunir a 200 personas. Esto lógicamente no se puede hacer ahora, pero también resulta complicado hacerlo con pocas personas, tanto en museos como en cualquier espacio cerrado, porque simplemente cuesta convocar a gente sin saber nada más de ellos. Estamos en pleno impasse", reconoce Eloi Pons Marzal, fundador del grupo Urban Sketchers Maestrat. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo