Castellón Plaza

Los cursos pretenden servir de acicate para plasmar el instituto de FP prometido por Marzà

La pesca lucha por su futuro: medio centenar de castellonenses se formarán en la materia

CASTELLÓ. La pesca lucha por mantener su vigencia en la provincia. Junto a los retos medioambientales, o la sempiterna lucha por mantener la rentabilidad, el sector tiene en la formación otro de sus caballos de batalla. Y con el objetivo de preparar para la vida en el mar a la gente joven (y también a los que no lo son tanto), las cinco cofradías de pescadores castellonenses acaban de recibir una buena noticia. 

El puerto de Castellón y el Ayuntamiento de la capital de la Plana -que estrena así la formación a medida- subvencionarán los estudios de medio centenar de vecinos de la provincia, que el próximo mes de septiembre podrán obtener el título de Marinero-Pescador en la Cámara. Esta es la competencia básica para enrolarse en una barca de pesca y su importancia radica en que hace casi una década que no puede estudiarse en las comarcas castellonenses. 

Los exámenes, también en Castellón

Y es que, tras muchos años ofreciendo esta formación en la Cofradía de Pescadores San Pedro, del Grau de Castelló, los cursos desaparecieron hace ya varios años en la provincia y quienes querían formarse debían viajar hasta ahora a València o l'Ametlla, en Tarragona. Asimismo, actualmente en la Comunitat los exámenes tan solo se realizan en el Instituto Politécnico Marítimo Pesquero de Alicante y los dos cursos que se celebrarán en septiembre en Cámara Castellón también romperán esta tónica, de forma que los examinadores alicantinos se desplazarán hasta la capital de la Plana. 

De ahí el acto de presentación que este martes han llevado a cabo en el puerto pesquero del Grau el presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, Rafa Simó, la concejala de Empleo de Castelló, Patricia Puerta, la presidenta de la Cámara, Lola Guillamón, y el patrón mayor de la Cofradía de Pescadores San Pedro, Manu Peña. Y es que, aunque la dotación presupuestaria no es alta -entre el consistorio y PortCastelló aportan "unos 10.000 euros", ha apuntado Simó-, los cursos suponen devolver la formación pesquera a la provincia. 

Además, estos estudios pretenden ser un primer paso para, posteriormente ofrecer también la titulación de Patrón Costero Polivalente, que posibilita ser patrón o mecánico de barca y que se expide tras varios meses de formación. Si todo ello funciona, los implicados esperan que sirva de acicate para que la Conselleria de Educación materialice el Instituto de Formación Profesional dedicado a la rama Marítimo-Pesquera que Vicent Marzà anunció en junio para el puerto castellonense. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo