CASTELLÓ. La nueva edición de Cevisama 2025, que se celebrará del 24 al 28 de febrero en Feria Valencia, ya ha echado a andar. La feria ha presentado los "grandes ejes" de su próxima edición en un encuentro mantenido esta semana en la sede de la patronal Ascer con la asistencia tanto de empresas expositoras como de firmas interesadas en participar en la próxima cita azulejera y del baño. Entre estos ejes, Cevisama 2025 se ha marcado captar más mercado estadounidense. "Es un mercado en el que vemos que hay potencial y que se puede crecer, por eso queremos potenciarlo", explican desde la feria.
"De cara a 2025 el objetivo es que toda la distribución y los prescriptores más influyentes internacionales visiten la feria, en especial, los de aquellos mercados con especial interés para la cerámica y baño ‘made in Spain’, fundamentalmente Estados Unidos, que mantendrá una importancia estratégica para Cevisama", han explicado.
Un objetivo que Cevisama se marca en un contexto de apertura de nuevas oportunidades para la cerámica española a raíz de la solicitud, el pasado mes de abril, de medidas antidumping realizada por la patronal de fabricantes de baldosas cerámicas de EEUU, Tile Council of North America (TCNA) para frenar la llegada de producto indio. En este sentido, cabe recordar que desde Ascer ya manifestaron que esta investigación iba a marcar un "hito importante en la tendencia de las ventas de producto indio a los EEUU" y que ello provocará que "el producto español se vea beneficiado directa o indirectamente".
Por el momento, el mercado estadounidense supone el segundo gran mercado internacional para el azulejo español con 147 millones euros en ventas hasta el mes de abril, un 9% más que el pasado año. El primer comprador es Francia, con un tendencia a la baja (un 8,9% menos que el mismo periodo del año anterior).
La cerámica española, radicada fundamentalmente en Castellón, tiene en EEUU uno de sus principales mercados internacionales y ha visto perder cuota en los dos últimos años por la presión de los bajos precios de la India. Una tendencia que el sector tiene la esperanza de revertir.
La Comisión de Comercio Internacional de EEUU (USITC) ya ha puesto fecha para decidir sobre las medidas antidumping para el azulejo indio después de determinar por unanimidad que hay "indicios razonables" del daño y amenaza que supone para el mercado norteamericano la entrada de baldosas cerámicas de la India. La fecha tope para tomar una decisión sobre los derechos antidumping es el próximo 26 de septiembre, aunque podría ampliarse por la complejidad de la investigación.
La presentación en Ascer contó con la bienvenida del presidente, Vicente Nomdedeu, y la presentación del director general de Feria Valencia, Jorge Fombellida, y del subdirector general de la institución, Daniel Marco. Además, también participó la directora de Cevisama, Carmen Álvarez.