ALICANTE. La propuesta de reorganización de la estructura orgánica del Ayuntamiento de Alicante promovida por el equipo de gobierno, del Partido Popular (PP), encuentra el camino despejado con el concurso de los representantes de Vox. El acuerdo por el que se aprueba la propuesta retributiva de los doce puestos de responsabilidad ejecutiva a los que se da pie en esa reestructuración (dos coordinadores generales y diez directores generales) ha quedado dictaminado favorablemente este martes en el transcurso de la comisión informativa de Presidencia (convocada de forma extraordinaria y urgente) con el único voto favorable del PP y gracias a la abstención del partido de Santiago Abascal, mientras que el conjunto de las fuerzas del eje progresista que conforman la oposición (PSOE, Compromís y Esquerra Unida Podem) han votado en contra.
El posicionamiento de Vox da oxígeno a los populares con expectativas de que el acuerdo pueda quedar aprobado este viernes durante la celebración de un pleno extraordinario (sin necesidad de aguardar al pleno ordinario de finales de octubre). Es lo que sucederá si se mantiene el mismo equilibrio de votos. En todo caso, Vox habría planteado al menos una exigencia al equipo de gobierno sobre la que en realidad no tendría ninguna capacidad de control efectivo, aunque -llegado el caso, y sin perjudicar sus relaciones bilaterales en el Consell- sí podría condicionar su apoyo a otras iniciativas que pudiese promover el PP en el caso de que no llegase a dársele cumplimiento. Esa exigencia es simple: que ninguna de las personas que se acabe designando para ocupar esas responsabilidades tenga carné político. Y por tanto, que no se trate de militantes del propio PP.
"Exigimos que los nombramientos sean de profesionales que vengan a sumar y a trabajar por Alicante y que no vengan con carné de partido". Así lo ha apuntado el portavoz adjunto de Vox, Mario Ortolá, a consulta de Alicante Plaza, como medida adicional al margen de que, en el desenlace de la comisión, se haya planteado otras preocupaciones -como el posible incremento de costes- que habrían quedado despejadas. "Hemos preguntado por los pormenores de las cuentas y el impacto económico para el Ayuntamiento es 0 porque se van a amortizar plazas que llevan años sin convocarse por lo que el equilibrio presupuestario se mantiene", han apuntado fuentes de Vox, a través de un comunicado posterior. "La idea no nos parece mala habida cuenta de que somos la única ciudad grande que no posee esta figura directiva e incluso hay ayuntamientos mucho más pequeños, como Guadalajara, que tiene 85.000 habitantes y tiene directores generales", añaden las mismas fuentes.
Al tiempo, portavoces de Vox han asegurado entender "la preocupación de los empleados públicos por el tema de la carrera profesional y, aunque tratándose de un tema absolutamente distinto, desde Vox nos comprometemos a que si el equipo de gobierno quiere aprobar los presupuestos de 2024 y dependiera de nosotros, la carrera profesional contará con la cuantía suficiente para iniciar su ejecución y que los empleados públicos municipales vean por fin satisfecho lo que es su derecho, al igual que ocurre en la inmensa mayoría de las administraciones", según concluye la nota pública.
Por lo pronto, el equipo de gobierno, a través de su vicealcalde y portavoz, Manuel Villar, ha defendido también este martes la oportunidad del acuerdo de reestructuración de la organización municipal, ya plasmado en un decreto de Alcaldía, obedece a la oportunidad y conveniencia de "modernizar y profesionalizar el funcionamiento municipal" sin minusvalorar la capacitación del funcionariado, según ha recalcado. En este sentido, ha señalado que otras grandes ciudades gobernadas por partidos de distinto signo político -como Madrid, Barcelona, Málaga, Sevilla, Zaragoza o València, entre otras- ya disponen de ese organigrama desde hace años, incluso con un número mayor de directores generales, lo que también supone un gasto mayor. En todo caso, ha insistido en que "el nombramiento de esos nuevos responsables no va a suponer un incremento presupuestario, puesto que sus retribuciones quedan amparadas tras la amortización de varias plazas que estaban creadas y dotadas pero no cubiertas desde hace años".
Como ya ha informado este diario, la propuesta que se elevará al pleno -amparada en la Ley de Régimen de Bases Local (LRBL) y ya prevista en el Reglamento Orgánico por el que se establecen los niveles esenciales de la Administración del Ayuntamiento (RONE) desde 2012- se incluye la asignación de dos retribuciones de 82.000 euros brutos anuales para el nombramiento de dos coordinadores generales, de Estrategia Municipal y de Transformación y Gestión Municipal. Y, al tiempo, diez direcciones generales retribuidas con 75.000 euros anuales sobre Servicios Centrales; Innovación y Sociedad Digital; Servicios Públicos; Plan General de Ordenación Urbana; Proyectos y Obras, Medio Ambiente, Empleo, Fomento Empresarial y Nueva Economía. Asimismo figuran los titulares del Órgano de Gobierno, Asesoría Jurídica, Órgano de Gestión Económica-Tributaria y del Órgano de Contabilidad.