AlicantePlaza

¿Y tú qué miras?

Viviendo en un continuo remake

  • West Side Story (1961)

VALÈNCIA. El remake (hacer una nueva versión de una obra anterior) existe desde siempre, y no solo en el cine. La historia del arte es, en buena parte, la suma de un remake tras otro, puesto que los temas se han repetido hasta la saciedad: San Sebastián y sus flechas, la Última Cena, Edipo y la esfinge, Leda y el cisne, la Crucifixión, Saturno devorando a sus hijos, etc. Pero ciñéndonos a nuestro presente, parece que el mundo audiovisual el remake está más vivo que nunca. Como muestra un botón, o mejor dicho tres, de total actualidad. Steven Spielberg y su versión de West Side Story (que, a su vez, era una adaptación de Romeo y Julieta, de William Shakespeare), la serie Secretos de un matrimonio sobre la obra de Ingmar Bergman y el nuevo Dune de Denis Villeneuve, aunque en este último caso se trata más bien de una nueva adaptación de los libros y no del film de David Lynch.

Hay muchísimos más, porque vivimos en una cultura de la apropiación: remakes, reboots, secuelas, precuelas, adaptaciones de todo tipo, cambios de formato (de cómic a cine, de película a serie y viceversa, de videojuego a peli, de podcast a serie, etc.). Seguro que, en estos momentos, tienen en su cabeza un montón de remakes o realgo que han visto recientemente o de los que han tenido noticia.

Encontrar ideas e historias originales, muy especialmente en el cine de Hollywood, es harto difícil, no así en otros lugares alejados de la llamada Meca del Cine, de los que se habla muchísimo menos. Y es que hay mucho cine fuera de Hollywood, aunque muchos no lo crean, o se nieguen sistemáticamente a verlo (el hecho de que hay cine más allá de Hollywood y el propio cine). Entiendo que es complicado, dado que las pantallas y las revistas y los blogs especializados y las redes y las televisiones y hasta los informativos están invadidos por la producción USA, que deja muy poco espacio para otras cosas.

Y encima tienen esa costumbre, feísima e irrespetuosa a mi modo de ver, de, si les gusta alguna película europea o asiática, hacer su propia versión, porque eso de ver cine en otro idioma que no sea el inglés, y con intérpretes que no conocen y con otra cadencia, se les hace muy cuesta arriba, por lo visto. Lo de Parásitos, la película coreana de Bong Joon-ho ganadora del Oscar, fue un espejismo.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo