ALICANTE. La plataforma Unir Alacant y la Colla Ecologista d'Alacant-Ecologistes en Acció han presentado una batería de alegaciones ante la Dirección General del Agua respecto a la solicitud de prórroga de la autorización de vertido al mar y de ocupación de Dominio Público Marítimo Terrestre del aliviadero ubicado en el Cap de l'Horta en el término de Alicante. Portavoces de los dos colectivos apuntan, a través de un comunicado, que "al acceder a la documentación, hemos conocido horrorizados la situación en que se encuentra esta infraestructura, que explica el grave deterioro que sufre en la actualidad este paraíso alicantino, un lugar protegido por la Unión Europea como LIC dentro de la Red Natura 2000".
A su juicio, "esta grave y crónica contaminación produce un daño ambiental inaceptable en una zona costera marina de protección especial y de un gran valor para la industria turística de la ciudad de Alicante. Las frecuentes noticias aparecidas en los últimos meses sobre la aparición de toallitas higiénicas en el Cabo es una simplificación, no es más que la punta del iceberg de un problema mucho mayor sobre la calidad de las aguas marinas de la zona por vertidos de aguas residuales que provocan la desaparición progresiva de la pradera de posidonia oceánica. Es decir, la muerte de la biodiversidad marina de nuestro litoral", según sostienen.
En esta línea, ambos colectivos apuntan que "se trata de un expediente incompleto cuyo proyecto está fechado en 1969 (hace 55 años), una época en la que aún no existían estaciones depuradoras y sirviendo entonces a una población estimada en 25.000 habitantes. En él se define un sistema de depuración obsoleto que consistía en 'concentrar todas las aguas negras en una estación de trituración e impulsión en las proximidades de la playa que contaría con dos trituradores de 15 caballos de potencia y 3 bombas de impulsión' y que, una vez trituradas, se 'impulsarían a través de un emisario submarino para hacer un vertido profundo al mar', lo que resulta contradictorio cuando en realidad se produce a sólo 10 metros de profundidad".