AlicantePlaza

OEXA JULIO 2021 | EL PRECIO DE LAS MATERIAS PRIMAS, PRINCIPAL RIESGO

Una de cada cinco empresas alicantinas ya opera con normalidad tras la crisis de la covid

ALICANTE. El 20% de las empresas de la provincia de Alicante, lo que es lo mismo, una de cada cinco, asegura que ya está operando con normalidad este verano tras superar la crisis provocada por la pandemia de la covid, que se ha cebado especialmente con el turismo y el sector servicios, dos de los puntales de la economía alicantina. Es la principal conclusión de la oleada de julio de 2021 del Observatorio de la Expectativa Empresarial de Alicante (OEXA), elaborado por el Observatorio Económico de Alicante y la Unión Empresarial de la Provincia de Alicante (Uepal), que cada trimestre publica en exclusiva Alicante Plaza, que además forma parte del panel de empresas encuestadas.

El dato es significativo, porque es la primera vez que aparece un porcentaje importante de empresas que aseguran haber recuperado la normalidad tras la pandemia. Esta afirmación coincide además con una mejoría generalizada de la percepción de la situación económica y sanitaria, en comparación con el trimestre anterior. Un cambio que los autores del estudio, Juan Seguí José Antonio Trigueros, atribuyen a la aparición de nuevas oportunidades para las empresas que han sobrevivido a la pandemia y al impacto en el estado anímico de los empresarios de un buen verano, tras muchos meses con malos datos.

Crece el optimismo

En líneas generales, la percepción de las empresas alicantinas sobre la economía aprecia un movimiento en sentido positivo: hay crecimiento y se deja sentir en la opinión de estos empresarios sobre sus negocios. No ven en cambio claridad en la gestión gubernamental, a la que siguen golpeando con las opiniones más negativas, pero mejoran todos los indicadores: la inversión se mantiene y la expectativa sobre el crecimiento es mucho más optimista. Mención especial merece la valoración del proceso de vacunación, que a medida que pasan los meses aparece cada vez con más claridad como la solución, a ojos de los empresarios.

Bajando al detalle, y en cuanto a la situación económica del país, el optimismo gana adeptos en este trimestre. "Los datos de crecimiento y la expectativa de los organismos internacionales de proyección de la economía, parece que animan al sector empresarial", indica el estudio. "Claramente podemos observar como los empresarios perciben un impulso positivo en la economía", pues la expectativa de aquellas empresas que esperan mantener sus ingresos en los próximos tres meses pasa del 52 al 63%; y a un año vista, los que creen que sus ingresos crecerán pasan del 20 al 35%. 

Inversiones y teletrabajo

Las empresas que tienen previsto realizar inversiones a corto o medio plazo crecen hasta el 38,7% de los encuestados, cuando hace un trimestre eran solo el 32,3%. No obstante, este es un dato bastante variable que ha ido oscilando a medida que se sucedían las olas de la pandemia, por lo que los autores se limitan a destacar que "la expectativa de inversión se mantiene". En general, "todo el bloque referido a la actividad económica y la actuación política, parece que avanza hacia consideraciones un poco más optimistas".

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo