ALICNATE. La Dirección General de Calidad Ambiental de la Conselleria de Transición Ecológica ha abierto un nuevo expediente sancionador al apreciar incumplimientos respecto a la autorización concedida para el desarrollo de la actividad de carga y descarga de graneles en el Puerto de Alicante. En esta ocasión, el expediente se incoa frente a la empresa concesionaria de la terminal específica para el tratamiento de graneles, Eiffage Infraestructuras, después de que el servicio de inspección verificase la generación de una nube de polvo durante las noches del 2 y 3 de enero, en un episodio denunciado con carácter previo por los vecinos del entorno del recinto portuario.
En concreto, la resolución, fechada el 18 de enero, señala que "durante la noche del 2 al 3 de enero, se produjo una operación de carga de materiales pulverulentos a un barco desde la nave de la mercantil Eiffage Infraestructuras ubicada en el muelle 17 del Puerto de Alicante, que generó grandes nubes de polvo visibles desde la ciudad, tal como se muestra en las imágenes aportadas por los vecinos de la zona". Y se apunta que "se mandó un correo al responsable de medio ambiente de la Autoridad Portuaria de Alicante, el cual confirmó estos hechos".
Así, Calidad Ambiental recalca que Eiffage Infraestructuras "cuenta con autorización de emisiones a la atmósfera otorgada por la Dirección Territorial de Alicante en fecha 15 de octubre de 2019, que concede un plazo de 2 años para que desde el inicio de actividad, modificada mediante resolución de 25 de abril de 2022, por lo que ha transcurrido un tiempo suficiente para ajustar el funcionamiento de la instalación para evitar la emisión de contaminantes, continuando la mercantil, la carga de materiales pulverulentos sin aplicar las medidas necesarias para evitar las emisiones a la atmósfera".
Por ello, la dirección general decide abrir expediente sancionador a partir del informe de 17 de enero de 2023 emitido por los técnicos del Servicio de Inspección Medioambiental, "donde se constatan entre otros extremos, el hecho consistentes en esencia en que durante la noche del 2 al 3 de enero de 2023, se produjo una operación de carga de materiales pulverulentos a un barco desde la nave de la mercantil Eiffage Infraestructuras, así como las circunstancias observadas susceptibles de motivar la incoación de expediente sancionador, por las actividades que se viene realizando, al detectar indicios racionales y elementos objetivos de una posible existencia de hechos ilícitos y la presunta responsabilidad de los infractores identificados.
De este modo, en último término, la resolución, que seguiría en trámite en fase de alegaciones, plantea una propuesta de multa de 40.000 euros tras considerar que la infracción cometida es de carácter grave. Se trata de una expediente sancionador que se une a los dos también incoados por el mismo departamento autonómico a principios del mes de enero, en ese caso dirigidos frente a la Autoridad Portuaria, como informó este diario.