AlicantePlaza

Toni Pérez, sobre la obra en Beniardá: "No es la que Benidorm necesita y ha exigido

BENIDORM. La Concejalía de Movilidad organizó ayer tarde en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Benidorm una reunión explicativa para conocer los detalles del proyecto de soterramiento parcial de la avenida de Beniardá, así como los pormenores del proceso con afección en cortes de tráfico, itinerarios alternativos y el resultado final de las obras.

Desde el Área de Ingeniería los técnicos Óscar Orozco y Juan Carlos Sánchez Galiano desarrollaron y explicaron al medio centenar de asistentes los detalles del proyecto y articulación del sistema viario que posibilitará las nuevas entradas a Benidorm por Levante y Poniente, así como las medidas de tráfico que se implementarán, los aparcamientos disuasorios dispuestos con este motivo y la planificación prevista de los trabajos.

Las obras de soterramiento van a comportar el corte de la avenida Beniardá desde la calle Capitán Cortés hasta la rotonda de la estación potabilizadora. Por ello, a partir del 12 de septiembre, los vehículos que circulen por la CV-70 y la N-332 deberán acceder principalmente a Benidorm por las avenidas Juan Pablo II en la zona de Poniente y Comunidad Europea en la zona de Levante. Estos itinerarios alternativos, como ya adelantó el concejal de Movilidad José Ramón González de Zárate, estarán señalizados en ambas carreteras con mucha antelación para que los conductores tengan toda la información y puedan utilizarlos.

Adicionalmente, se explicó en la reunión y fue adelantado por el concejal, los residentes y vehículos de emergencia podrán acceder a Benidorm por el Camino del Llandero, que se configurará como sentido único de entrada. Desde la calle Italia los vehículos podrán desplazarse hasta la calle Virgen del Rocío, que pasará a ser de doble sentido, y de ahí por la avenida Aigüera y calle Orxeta para llegar a la avenida de Beniardá. Desde el 22 de agosto se han desarrollado actuaciones para tener operativo este dispositivo viario. El aparcamiento disuasorio de Beniardá seguirá abierto a todo tipo de usuarios y tendrá una nueva distribución de la movilidad, con entrada y salida por la parte norte.

Para agilizar al máximo la circulación en la parte de la avenida Beniardá que se mantiene operativa, se va a crear una rotonda temporal en la confluencia de Beniardá con Capitán Cortés. Además, se creará otra para facilitar el acceso al parking disuasorio desde la CV-70.

Más fracturas en la trama urbana

Dio la bienvenida a los asistentes a la reunión el alcalde Toni Pérez quien hizo también un recordatorio del proceso sobre “un trazado de hace más de cien años que ha ido modulando diferentes versiones sin variar el trazado” que ha llevado a esta actuación que si bien “en 2015 contemplamos como ilusionante el proyecto de tranviarización que llegó a la Estación de Benidorm y debía proseguir hacia Altea” al cambiar la modalidad en 2017 ha generado una dilación del procedimiento. Pérez se manifestó “contrario a establecer más fracturas en la trama urbana y por “estar a favor del soterramiento de la vía del tren y no por soterrar la circulación”.

El alcalde manifestó a los vecinos presentes que esta “no es la obra que Benidorm necesita y ha exigido” en referencia a petición del soterramientos de las vías frente a la propuesta de soterramiento de la circulación, señalando que “es una obra definitiva en su ejecución, pero no la definitiva en nuestra aspiración”. Advirtió de las consecuencias y necesidad de la ejecución considerando que es “una oportunidad para resolver un problema, aunque no sea la obra definitiva en las aspiraciones de la ciudad”, y pidió colaboración y comprensión recordando que estas actuaciones “imponen carencias en la fluidez del tráfico” y recordó el reciente ejemplo de la CV70, ejecutada por la Generalitat Valenciana, para retirar el seto central.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo