ALICANTE. De entre las personas matriculadas en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés), solo el 35% de ellas son mujeres. La presencia femenina cursando este tipo enseñanza es, en concreto, de un 38% en matemáticas y baja hasta el 15% en ingeniería, o al 19% en informática. No solo eso sino que, de ellas, una vez graduadas, su presencia en puestos de responsabilidad como, por ejemplo, un doctorado en informática se rebaja hasta cifras de un 4%. Son datos actuales, en España, que corroboran que la brecha digital es un hecho y de ello se habló ayer en la jornada 'GEN10S: Rompiendo la brecha digital de género' en las instalaciones de Distrito Digital.
Este evento también ha servido para hace balance del programa GEN10S en Alicante que, hasta la fecha, ha formado en programación a más de 700 estudiantes de seis centros educativos situados en la Zona Norte y para resaltar la importancia de la inclusión de las niñas en la enseñanza de las materias. Un proyecto de Ayuda en Acción en colaboración con Google.org cuyo objetivo es democratizar el acceso a la educación tecnológica, reducir las brechas de género y socioeconómicas y despertar vocaciones científicas y tecnológicas entre niñas, niños y adolescentes.