AlicantePlaza

fases para la tramitación de la solicitud

Alicante encauza la recogida de adhesiones para que la Santa Faz sea BIC antes de dos años 

  • La réplica de la reliquia, a la salida de la romería desde la Concatedral de San Nicolás. Foto: PEPE OLIVARES 

ALICANTE. El camino para la consecución del reconocimiento de la romería de la Santa Faz como Bien de Interés Cultural (BIC) no será corto, pero tampoco debería extenderse más allá de dos años, ya que ese es el plazo máximo tras el que podría producirse la caducidad del expediente en el supuesto de que, para entonces, no se hubiese completado el procedimiento con la consiguiente resolución. Así lo ha asegurado este viernes el alcalde, Luis Barcala, quien ha incidido en que el Ayuntamiento de Alicante se suma "a la estrategia" anunciada por el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, este jueves, minutos antes de que La Peregrina diese comienzo desde la Concatedral de San Nicolás.

En esta línea, el primer edil ha señalado que "lo primero que vamos a hacer es elevar una declaración institucional para su debate en el próximo pleno "para que sea la corporación la que se manifieste en favor de esa declaración". Además, ha recalcado que se promoverá que todas las instituciones que puedan contribuir y puedan aportar para la consecución de ese reconocimiento "se sumen a la iniciativa". Y, en tercer lugar, ha añadido que ya se ha comenzado a plantear la posibilidad de abrir un cauce a la participación ciudadana para que pueda canalizarse la suscripción popular en favor del reconocimiento a través de herramientas como la página web municipal

Con ese trámite, se conseguiría completar la parte de la tramitación relacionada con el apoyo social, mediante la recogida de firmas, en un procedimiento que se completaría después con la recopilación de estudios e informes con la documentación histórica de la que se dispone en el Archivo Municipal y el propio Ayuntamiento, las universidades o incluso la Diputación "para que el expediente sea del todo incontestable" y , a la tercera vez "sea la vencida". "Tenemos un plazo máximo de dos años para conseguirlo, porque de lo contrario el expediente decae", ha incidido. "Es un procedimiento largo y tedioso, que al final tampoco depende por completo de nosotros", ha señalado. En todo caso, en último término, el reconocimiento depende de la Generalitat, a través de la Conselleria de Cultura. Así lo han confirmado por lo pronto, portavoces oficiales del departamento autonómico que coordina el vicepresidente primero del Consell y titular del área, Vicente Barrera.

Récord de usuarios en las lanzaderas

Por otra parte, fuentes municipales han precisado, a través de un comunicado, que el servicio de lanzaderas puesto en marcha para facilitar la movilidad en la romería de Santa Faz registro este jueves la cifra de 18.398 usuarios, dos mil más que en 2023.

De esta forma, la Línea Especial de Santa Faz registró 12.689 viajeros en 2017, 14.530 en 2018 y 14.530 en 2019, mientras que en 2020 y 2021 no hay registros al no haberse celebrado la romería por la pandemia, y en 2022, utilizaron el servicio 7.588 en esta jornada que estuvo señalada por la presencia constante de la lluvia, remontando en 2023 hasta los 16.308 usuarios.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo