ALICANTE. El Puerto de Alicante estrena nueva etapa con la toma de posesión oficial de Luis Rodríguez como nuevo presidente, en un acto multitudinario, celebrado en Casa Mediterráneo, en el que el nuevo titular de la Autoridad Portuaria ha anticipado las líneas centrales en las que prevé pivotar su gestión en el futuro. Entre ellas, la fundamental será el objetivo de "abrir el Puerto de Alicante al conjunto de la provincia" con el fin de convertirse en la puerta de salida para las exportaciones de los sectores productivos arraigados en el territorio, según ha destacado.
Así, ha remarcado que ya se ha comenzado a trabajar en el diseño de un Plan Estratégico para el periodo 2024-2028 con el que se pretende relanzar "la competitividad" del Puerto, tras el encargo de estudios de impacto y de perspectivas de futuro a entidades como la Cámara de Comercio e Ineca, que permitan abordar "estrategias de crecimiento" en el que se continúe potenciando la apuesta por la innovación, la digitalización y las nuevas tecnologías.
Para ello, según ha avanzado, se pretende emprender una ronda de contactos con el conjunto de empresas que ya forman parte de la comunidad portuaria, con entidades empresariales y con representantes institucionales de la provincia para testar necesidades y dar a conocer las oportunidades que plantea la infraestructura portuaria. Con esas aportaciones, según ha recalcado, se aspira a conseguir una especialización que permita fomentar ese crecimiento en el ámbito del tráfico de mercancías.
Ese Plan Estratégico, según ha recalcado Rodríguez, debe servir para conseguir un puerto "inteligente, verde, innovador, interconectado y competitivo", según ha sintetizado durante su discurso. En ese camino, ha asegurado que el Puerto es y debe seguir siendo "un puerto industrial", "una industria tecnológica y marcada por la sostenibilidad, pero industria", ha insistido.
En este sentido, también ha considerado clave la oportunidad que representa la conexión con el Corredor Mediterráneo, para lo que ha recordado la necesidad de que puedan concretarse plazos para la ejecución del tramo pendiente entre La Encina y el Puerto, así como la exigencia de que se incorpore un tercer carril para mercancías provisto de doble vía de ancho internacional. Al respecto, ha anticipado el inicio de la planificación de una futura estación que permita fomentar la intermodalidad en terrenos del propio recinto portuario, aunque sin desgranar más detalles.
Eso sí, no ha dudado en expresar su felicitación ante el anuncio del acuerdo por la ampliación del Puerto de València que se prevé aprobar en la próxima reunión del consejo de ministros al considerar que se trata de una decisión positiva para el conjunto de la Comunitat. Y, además, se ha mostrado convencido de que, en su momento, el Puerto de Alicante también encontrará apoyos para la llegada de inversiones "en cuanto llegue el momento de amparar ese crecimiento, que llegará", ha enfatizado.
Rodríguez ha contado con el respaldo del alcalde de Alicante, Luis Barcala, quien ha manifestado su compromiso de "colaboración y cooperación" en la intervención que ha abierto el acto, en la que se ha referido a la trascendencia del Puerto para Alicante, en la medida en que su condición de punto de distribución hacia el resto de Europa de los productos importados de América fue la que motivó que se le concediese el título de ciudad.
Respecto a los proyectos de futuro a afrontar de manera conjunta entre el Ayuntamiento y Autoridad Portuaria, el primer edil se ha referido a la implantación de actividades económicas vinculadas a la tecnología y a la construcción del centro de congresos, en la explanada de los muelles 7 y 9. Por todo ello, ha tendido la mano a Rodríguez para trabajar de manera conjunta y le ha deseado "éxito, porque el éxito del Puerto será el éxito de Alicante".