AlicantePlaza

¿Y TÚ QUÉ MIRAS? 

Relatos de un fin del mundo que no es lo que era

  • 'En fin'

VALÈNCIA. Ciudades arrasadas, tsunamis, glaciaciones, inundaciones, asteroides, ataques alienígenas, pandemias, guerras nucleares o bacteriológicas, zombies, contagios incontrolables. Hemos visto todo tipo de apocalipsis en el cine y mil formas de destrucción de la vida en la Tierra. Y ahora llega el director rumano Jadu Rude y nos dice: No esperes demasiado del fin del mundo, genial título de una de las mejores y más singulares películas de los últimos tiempos, disponible en Filmin. 

Y es que no hay que esperar demasiado del fin del mundo, ningún desastre natural, ninguna guerra total, ninguna invasión extraterrestre, porque ya vivimos en él. En uno nada espectacular pero tremendamente corrosivo y retransmitido por infinidad de pantallas, en el que la falta de derechos, la alienación, la explotación laboral, la opresión y la desigualdad, el consumo desaforado y el capitalismo depredador van a acabar con nosotros. Un apocalipsis cotidiano que cuenta con nuestra conformidad, aunque el malestar nos ahogue

La película es un retrato exacto de ese malestar, en forma de sátira implacable y salvaje sobre el capitalismo. Una reflexión cáustica, un portentoso ejercicio de libertad creativa, un collage narrativo y estético lleno de capas y rimas y metáforas y ecos. Es desconcertante y provocadora, divertida y amarga, desequilibrada y precisa, insolente e irónica. Toda una experiencia. 

Jadu Rude ya nos había encandilado con otro film insólito y de título maravilloso, Un polvo desafortunado o porno loco (2021). No nos pudo encandilar con sus películas anteriores, y eso que lleva más de veinte años activo, porque salvo La chica más feliz del mundo (2009), ninguna se ha estrenado en nuestras salas. Tampoco las dos citadas, a pesar de recibir premios, excelentes críticas y parabienes allá por donde pasaban. Rude se ha convertido en un cineasta fundamental de nuestro tiempo, así que esperamos que, a partir de ahora, nos llegue su obra con normalidad. 

Y si les sorprende que un director rumano esté en ese lugar, no hay más que recordar la potencia y singularidad de la cinematografía rumana actual, con nombres como Cristi Puiu, Cristian Mungiu, Radu Muntean o Corneliu Porumboiu, entre otros, que lleva deslumbrando a propios y extraños desde que en 2005 se presentó en Cannes La muerte del señor Lazarescu (Cristi Puiu), tras la que fueron llegando otras como 4 meses, 3 semanas, 2 días (2007) y R.M.N. (2022) de Mungiu, Sieranevada (2016) de Puiu, Martes después de Navidad (2010), de Muntean, etc.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo