ALICANTE. Distrito Digital ha acogido una reunión organizada por la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana (Redit), en colaboración con la Dirección General de Innovación, con el objetivo de debatir sobre los retos y avances relacionados con la gestión eficiente del agua, en el marco de la Estrategia de Especialización Inteligente de la Comunitat Valenciana (S3).
En la actualidad, las dificultades relacionadas con la gestión eficiente del agua causan graves problemas en el 11% del territorio de la UE, y se espera que esa incidencia aumente hasta el 30% en 2030, según un informe del Banco Central Europeo. Además, el uso del agua como facilitador clave de las actividades industriales urbanas y rurales crecerá también un 55% hasta 2050.
El director general de Redit, Gonzalo Belenguer, ha explicado que "en cualquier territorio, la gestión del agua es clave para garantizar el bienestar de los ciudadanos y la viabilidad de la región". Belenguer ha añadido que "en la Comunitat Valenciana se han dado grandes pasos ya que sabemos muy bien que el agua es un factor fundamental de sostenibilidad y de prosperidad" y que estamos "a punto de ver una nueva etapa en la S3 y, dentro de esos retos, el agua será esencial".
Por su parte, la directora general de Innovación, Sonia Tirado, ha comentado que "a la hora de tomar decisiones, es muy importante que estén involucrados los órganos administrativos, los agentes de conocimiento, como las universidades y los institutos tecnológicos, y también la sociedad, la ciudadanía". Tirado ha incidido en que "en estas reuniones convocamos al ecosistema local y hablamos de retos de nuestro territorio con el objetivo de conocer las dificultades e identificar las prioridades de especialización donde somos más competitivos, no solo económicamente, sino también en términos de sostenibilidad ambiental".