MADRID (EFE). Land Rover sigue jugando con inteligencia con las familias que ha creado de sus diferentes modelos y ha dotado de un nuevo integrante a la del Range Rover.
l Range Rover “a secas”, al Range Rover Sport y al Range Rover Evoque ha añadido un cuarto miembro: el Range Rover Velar, que se sitúa, por medidas, entre el Sport y el Evoque.
Mide de largo 4,80 metros, de ancho 2,03 metros, de alto 1,66 metros y su batalla es de 2,87 metros.
Es, por tanto, más largo que el Evoque (4,37 metros) y se queda a siete centímetros del Sport (4,87 metros).
Siguiendo con la comparativa, es más ancho que el Evoque (1,90 metros) y el Sport (1,98 metros); pero menos alto que el segundo (1,80 metros), mientras que la distancia al suelo con su hermano pequeño es la misma (1,66 metros).
La batalla más grande es para el Sport (2,92 metros), seguida de la del Velar (2,87 metros) y la del Evoque (2,66 metros).
Las diferencias con el Evoque también son destacables en precio y en gama de motores. Mientras que el Velar (desde 60.249 euros a 124.750) puede elegirse con motores gasolina y diésel desde 180 a 381 CV, la tarifa para hacerse con un Evoque parte de los 36.250 (puede llegar hasta los 77.650 euros) y los propulsores de ambos combustibles están comprendidos entre los 150 y 290 CV.
Un escalón más arriba en precio y potencia está el Sport: desde 71.100 euros a 151.400, y de 241 a 575 CV.
Por tanto, hay que mirar mucho la calculadora y el espacio del que se dispone en el garaje para acertar con el Range de los sueños de cada uno.
También si se va a utilizar como único coche o como segundo vehículo de la familia, caso éste último, en el que parecería la solución más acertada el Evoque.
Pero como cada familia y cada persona es un mundo, es momento de centrarse en el universo Velar.