AlicantePlaza

Rafal, bigastro y benejúzar, los primeros en reabrir

Los mercadillos en la Vega Baja: así vuelven los puestos de alimentación y primera necesidad en el estado de alarma

RAFAL. A las seis de la mañana José y Mari empezaban a montar su puesto de fruta y verdura en Rafal. La última vez que lo hicieron fue el 12 marzo. Ella ha llegado con cierto desánimo. "No sabía que me iba a encontrar". El, con algo más de optimismo. Han traido el 50% de la fruta y verdura que suelen tener. Cuarenta años trabajando como vendedor en el mercado. Solo ha parado su actividad ante temporales e inundaciones. La de noviembre de 1987 y la de septiembre de 2019. El tercer parón lo ha provocado una crisis sanitaria. Un mes y medio sin tener ningún ingreso. Ayer, primer día en el que están permitidos los mercadillos de productos de primera necesidad-con marcadas directrices de seguridad- fue mejor de lo que esperaba en cuanto a ventas.

Rafal, Bigastro y Benejúzar son los tres primeros municipios han instalado su mercadillo semanal, como lo venían haciendo todos los jueves. Benejúzar los tiene fijados en viernes, pero con la festividad de hoy del 1 de mayo, lo adelantaron. 

El mercadillo de Rafal se trasladó ayer a otra ubicación para cumplir con las normas dictadas por la resolución de la Generalitat: delimitado con un solo punto de entrada y salida, 2,5 metros de distancia con el puesto siguiente y seis metros con el de enfrente. En el caso de Rafal no era necesario esta última directriz pues estaban los puestos instalados a lo largo de una calle. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo