ALICANTE. Las cifras de negocio del Puerto de Alicante acumulan un incremento del 4% hasta el mes de noviembre, según los datos provisionales adelantados hasta este mes que se dieron a conocer este lunes en la reunión del consejo de administración de la Autoridad Portuaria, en la que su presidente, Luis Rodríguez, apuntó que ese aumento registraría una tendencia ascendente, según han precisado portavoces oficiales, a través de un comunicado.
Además, en la reunión del consejo se debatió sobre la declaración conjunta de diez estados miembro de la UE, el pasado jueves 9 de diciembre, para establecer, antes de junio de 2025, un nuevo plan de contingencia que contenga medidas correctoras inmediatas ante el impacto del régimen de comercio de derechos de emisión ETS (Emissions Trading Sistem), que contemple la asignación al transporte marítimo de un mayor porcentaje de los fondos recaudados del sector y ajustar el ETS para evitar la doble imposición a las navieras.
Rodríguez explicó a los consejeros que se están produciendo desvíos de tráficos hacia puertos fuera del espacio económico europeo ante el nuevo régimen de control de emisiones en el transporte marítimo, con un alto riesgo de que se provoque una no deseada fuga de carbono desviando el tráfico de mercancías hacia terceros países, provocando justo el efecto contrario al perseguido por la UE, ya que aumentarán las emisiones de CO2 con el transporte por carretera, que actualmente no tiene las mismas exigencias de ETS.
De hecho, según las mismas fuentes, en 2024 se han detectado ya tendencias preocupantes "como el crecimiento del 3 % de la capacidad operativa de puertos vecinos no europeos, mientras que los puertos europeos han perdido un 2%". "Además, se están anunciado importantes inversiones en terminales portuarias de transbordo fuera de Europa, con el reajuste en los itinerarios de las navieras, para minimizar las distancias que computen bajo el esquema de las emisiones y régimen ETS", según añade la nota pública.
En este sentido, la propuesta que plantea el Puerto de Alicante es implantar una monitorización real, para mejorar la aplicación de la Directiva ETS y que no se convierta en una pérdida de tráficos de puertos del sur de Europa en beneficio de los del norte de África, como consecuencia de todo ello, toda vez que reafirmamos el compromiso de sector marítimo con la descarbonización.
Tráfico de especies vegetales
Al tiempo, el consejo de administración aprobó autorizar provisionalmente un espacio para albergar operaciones de control fitosanitario de especies vegetales (árboles de gran porte) y maquinaria agrícola de grandes dimensiones, para lo cual se destinará una nave existente en la zona de poniente con una superficie aproximada de 1000 m2 y 10 m de altura, cuya licitación pública, para el acondicionamiento de la misma, se realizará antes de fin de este año 2024, como ya ha informado este diario.