ALICANTE. El pleno del Ayuntamiento de Alicante asume las iniciativas para la recuperación de la ciudad frente al impacto de la crisis del coronavirus acordadas con la participación de medio centenar de entidades sociales, asociaciones empresariales, sindicatos y colegios profesionales en el seno de la comisión de la reconstrucción. Se trata de un paquete de 105 medidas que tratan de dar respuesta a la emergencia social, mejorar la prevención sanitaria, fomentar la movilidad sostenible e impulsar la economía, el turismo y el comercio, aprobadas por el conjunto de los grupos políticos que disponen de representación en el Ayuntamiento, en la última sesión de la comisión, el pasado jueves.
Esa misma unanimidad se ha reproducido en el pleno extraordinario de la corporación, celebrado este jueves (el primero que se desarrolla de manera presencial en el salón municipal, tras el levantamiento de la declaración del estado de alarma). Eso sí, el equipo de Gobierno, compuesto por PP y Cs, y los grupos de la oposición (PSPV-PSOE, Unides Podem, Compromís y Vox) han aprovechado el debate para manifestar su disparidad de opiniones tanto sobre la forma en la que se organizó dicha comisión, como por lo que respecta al encaje de la ejecución de esas medidas, pendiente de plazos concretos y de consignación presupuestaria, a la espera de que se concrete el uso del remanente de crédito municipal, como ha recordado el alcalde, el popular Luis Barcala, en la intervención en la que se ha cerrado la sesión. En esta línea, el primer edil ha solicitado unidad al conjunto de fuerzas municipales para reclamar al Ejecutivo central que se permita utilizar esos recursos para poner en marcha esas medidas por la recuperación.
No obstante, lo cierto es que esa unidad que sí se ha evidenciado en el momento de la votación, no se ha mantenido en la sucesión de intervenciones, en las que han abundado los reproches y las críticas, hasta llegar, por momentos, al descalificativo personal en algunos lances.
Por lo pronto, el portavoz de Vox, Mario Ortolá, ha expresado su respaldo al dictamen consensuado en el seno de la comisión, aunque ha insistido en que, a partir de ahora, se debe negociar su dotación presupuestaria en una negociación en la que "pediremos que se prescinda del gasto político superfluo" en cuestiones "ideológicas" como acciones en materia de Igualdad y Cooperación, o "en la contratación de asesores políticos o contratos a dedo (en alusión al contrato suscrito por la concejalía de Cultura) en plena pandemia".
Su homólogo de Compromís, Natxo Bellido, ha vuelto a conminar al bipartito a trasladar ese paquete de iniciativas en propuestas concretas para que puedan ejecutarse "y ser útiles", como ya expresó el pasado jueves. Además, ha insistido en la necesidad de que se ponga el foco en la atención de la emergencia social para paliar la situación que viven colectivos vulnerables residentes en algunos barrios concretos, como los que componen el distrito de la Zona Norte. De hecho, en su segundo turno de palabra, ha dado lectura a la intervención solicitada por un representante de la Asociación de Vecinos del barrio de Colonia Requena, a la que el alcalde, el popular Luis Barcala, no ha dado curso, con el argumento de que no tenía encaje en el desarrollo de una sesión extraordinaria. Además, ha añadido que la entidad a la que representaba no había formado parte de la comisión de la reconstrucción. Sea como fuere, a grandes rasgos, en esa intervención que sí ha leído Bellido se aludía a la desconexión entre la administración y algunas de las medidas pactadas en la comisión con los problemas que viven los residentes del distrito.
En tercer lugar, el portavoz de Unides Podem, Xavier López, también se ha referido a la falta de respuesta municipal para atender la emergencia social, para referirse al hallazgo de un matrimonio de ancianos fallecidos en el barrio de Colonia Requena durante el confinamiento, sin que los servicios sociales hubiesen tenido constancia. Además, ha insistido en que el dictamen con las 105 medidas propuestas "no es el que Unides Podem hubiera preferido" pero ha confirmado su respaldo conminando al equipo de Gobierno a iniciar su ejecución a partir de la planificación ya disponible en cuestiones como el "urbanismo táctico o el desarrollo de la movilidad sostenible, que no requieren grandes inversiones". Por último, también ha emplazado a apostar por la ampliación del parque público de viviendas, de manera coordinada con la Generalitat.
La vicealcaldesa y portavoz de Cs, Mari Carmen Sánchez, se ha mostrado "entristecida" por las críticas manifestadas por los grupos de la oposición respecto a un documento que había sido elaborado a partir de las propuestas pactadas por grupos políticos y entidades sociales. "Este dictamen no es un capricho ni la propuesta de ningún grupo, sino una hoja de ruta consensuada", ha subrayado.