ALICANTE. De nuevo, el conflicto del ruido asociado a la concentración de negocios hosteleros en las calles del Centro Tradicional ha vuelto a centrar gran parte del debate político en el pleno del Ayuntamiento de Alicante correspondiente al mes de diciembre. En esta ocasión, a instancias de una moción presentada por el grupo municipal de Unides Podem EU por la que se trataba de promover la creación de una comisión para abordar una solución al problema del ruido en ese ámbito de la ciudad. Y, como ha sucedido con otras iniciativas similares, tampoco esta vez ha quedado aprobada.
El portavoz de Unides Podem EU, Xavier López, ha defendido la propuesta -después de reprochar la falta de gestión del equipo de gobierno por no haber planteado ningún acuerdo de calado en la sesión plenaria- al insistir en la necesidad de aplicar medidas que eviten las molestias y "el descontrol en el nivel de ruido que debe soportar toda persona que mantenga el gesto heroico de vivir en el Centro", entre otros deficiencias derivadas como la suciedad, por ejemplo. Así, ha criticado "el modelo de ciudad" que, a su juicio, estaría promoviendo el bipartito basado en el ocio y el descontrol "en contra del bienestar" de los residentes. En todo caso, ha augurado que "acabará cayendo" esta cuestión y se acabará consiguiendo la declaración de Zona Acústica Saturada (ZAS) que solicitan los vecinos. Y, por último, ha instado al bipartito a retomar el proyecto de ordenanza del ruido que el PP anunció a finales del pasado mandato y que no se ha llegado a desarrollar.
El portavoz de Vox, Mario Ortolá, ha incidido en que ya existe una resolución judicial que ha tumbado la solicitud de la declaración de la ZAS y ha sostenido que el problema "no lo generan los propietarios de los negocios", sino que deriva de la concentración de gente en el exterior de los locales "por falta de vigilancia y de seguridad", ha señalado. De este modo, ha sostenido que "en Vox no estamos a favor de la ZAS", aunque sí ha considerado necesario un aumento de la presencia de Policía Local, y ha acusado a Unides Podem EU de "atacar a los hosteleros, que lo único que hacen es trabajar" porque "no les gusta el modelo turístico". No obstante, sí ha dicho compartir la reivindicación de se elabore la ordenanza del ruido.
Por Compromís, su portavoz, Natxo Bellido, ha reprochado que no se haya traído al pleno de diciembre la propuesta de nueva ordenanza de ocupación de la vía pública, en la que se incluye una nueva regulación de horarios que podría contribuir a mitigar el problema, como se había anunciado, además de recriminar que tampoco se haya elevado a debate la propuesta de presupuestos municipales. En esta línea, ha considerado que la situación registrada en el Centro requiere de actuaciones por parte del equipo de gobierno como la implantación de la ZAS que reivindican los vecinos, pero ha acusado a PP y Cs de no favorecer el diálogo y de no hacer nada para evitar el conflicto del ruido que ha obligado a los vecinos a tener que recurrir a los juzgados.
Por el PSOE, la portavoz adjunta del PSOE, Trini Amorós, ha anticipado su acuerdo con el fondo de la propuesta, pero ha considerado que la fórmula de la comisión no es la adecuada, en la medida en que, "después de cinco años de gobierno del señor Barcala, no estamos en tiempo de planificación, sino de ejecución". "Cinco años del PP, y no hay ni ordenanza del ruido, ni mapa del ruido, ni ordenanza de ocupación de vía público... y eso sí son herramientas que pueden dar solución", ha señalado. Además, ha incidido en que el PSOE planteó en diciembre de 2019 una propuesta para crear una comisión para abordar la modificación de los planes especiales del Centro y del Casco Antiguo "y solo se ha reunido una vez para acordar su constitución". En este sentido, ha considerado que la nueva propuesta de comisión no puede ser efectiva "a estas alturas del partido". Así, ha considerado que es el Ayuntamiento el que tiene que procurar "la paz social en Alicante" con la vía del diálogo.
Por el equipo de gobierno, el edil de Medio Ambiente, Manuel Villar, ha recordado a Unides Podem EU que durante el mandato del extinto tripartito, bajo la etapa en la que el edil de Guanyar, Miguel Ángel Pavón, ejercía como edil de Urbanismo se concedieron permisos para mil veladores. En todo caso, ha coincidido en que "existe un problema del ruido" y, tras recordar que la justicia ha avalado la posición del Ayuntamiento, ha incidido en que "nosotros seguimos promoviendo un expediente para acordar medidas de control del ruido".
Además, ha incidido en que ese expediente se inició un mes después de que se conociese la primera sentencia que daba la razón a los vecinos y que se tuvo que paralizar temporalmente actuaciones como la medición de ruidos como consecuencia de la irrupción de la pandemia del coronavirus y la aplicación de medidas de prevención como los cierres o los recortes de horarios. De igual modo, ha señalado que en el trabajo que se está desarrollando ahora se está tratando de ser preciso para evitar posibles impugnaciones posteriores, y ha señalado que incluso se estaría siendo tan minucioso que, con la mediciones tomadas, se podrá adoptar decisiones específicas para reducir ruido en calles concretas y hasta en tramos de calles en particular.
En el turno de réplica, el portavoz de Vox ha coincidido con Bellido en su apreciación de que no se cumple lo previsto en las ordenanzas, pero ha insistido en recriminar la persecución de los grupos progresistas sobre la actividad hostelera. El líder de Compromís ha instado a Villar a concretar qué es lo que se piensa hacer, porque "quedan cinco meses de mandato y no se ha hecho nada, como tampoco se ha desarrollado la segunda fase del Plan de la Zona Norte, o no se ha aprobado la ordenanza del ruido". "No se puede gobernar de espaldas a la ciudad y sin presupuestos", ha sostenido.