AlicantePlaza

villar defiende que el plan de residuos ya lo analiza

El bipartito y Vox rechazan estudiar un modelo de gestión directa para la limpieza de Alicante

  • Los ediles del eje progresista del Ayuntamiento de Alicante, durante el pleno celebrado de forma semipresencial.

presaetallaALICANTE. El PSOE no logra introducir el debate sobre la posibilidad de que el servicio de limpieza viaria y recogida de residuos de Alicante pueda prestarse de manera directa o mediante la constitución de una empresa mixta. El equipo de gobierno, el bipartito compuesto por PP y Cs, ha sumado los votos de Vox en el pleno de este miércoles para rechazar la moción registrada por el grupo socialista con ese fin; una iniciativa en la que se plantea crear una comisión específica para que se pueda abordar "un estudio riguroso de la forma de gestión que resulta más eficaz para la prestación de ese servicio", según ha defendido el edil socialista Raúl Ruiz, en su exposición.

En este sentido, Ruiz ha reivindicado la necesidad de que se pueda contar con la opinión de técnicos y especialistas para afrontar una reflexión que sí se ha asumido en los Ayuntamientos de Torrevieja y Orihuela. "No entendemos por qué lo que los señores del PP quieren para otros municipios no lo quieren para Alicante", ha enfatizado. Así, ha planteado la necesidad de que, como mínimo, se aborde un estudio sobre qué modelo resulta más beneficioso para la ciudad, sin descartar ninguna opción, "tampoco la externalización, aunque mejorando los sistemas de control", ha enfatizado.

En el debate de la moción, el portavoz de Vox, Mario Ortolá, ha expresado su temor "ante cualquier propuesta que ustedes formulan sobre rescates de servicios y municipalizaciones". "Si es que ustedes mismos lo han dicho, de lo que se trata es de mejorar los controles que existen en la actualidad", ha dicho. Así, ha anticipado su voto en contra a la iniciativa socialista.

Por Compromís, su portavoz, Natxo Bellido, ha considerado "bueno que se pueda abrir este debate, en un momento en el que ya vamos a llegar tarde y en el que se va incumplir el compromiso que todos adquirimos en periodo electoral de que no se iba a prorrogar la contrata actual". En este sentido, ha considerado conveniente que se aborde un estudio sobre otras posibilidades como la gestión directa o la creación de una empresa mixta "como sí han explorado los gobiernos de Torrevieja y Orihuela". Bellido ha recalcado la necesidad de esa reflexión "porque de lo que sí tenemos certeza es de que el modelo de gestión privada actual ha sido un absoluto fracaso, que nos ha llevado a ser una de las ciudades más sucias de España, por lo que deberíamos estudiar otras alternativas para delimitar si podemos dar un mejor servicio y a mejor precio".

La edil de Unides Podem, Vanessa Romero, también ha avanzado su respaldo a la propuesta al sostener que su formación ya había planteado la conveniencia de esa reflexión sobre el modelo de gestión del servicio. "Apostamos por la gestión directa; sabemos que ahora no hay medios para una fiscalización sensata de la contrata y es un hecho que estamos pagando demasiado para el servicio que tenemos", ha considerado. De igual modo, también ha subrayado los bajos porcentajes alcanzados en reciclaje y recuperación de residuos y ha insistido en la posibilidad de ahorro del IVA y del beneficio empresarial en el caso de que el Ayuntamiento asumiese la prestación de forma directa. "Al menos de parte del servicio", ha apuntado.

El edil de Limpieza, Manuel Villar (PP), ha intervenido para plantear la postura del bipartito y señalar que, a su juicio, la petición del PSOE es "extemporánea". "Llevan dos años pidiendo que no prorroguemos la contrata y que saquemos el nuevo pliego y ahora piden que estudiemos otro modelo", ha dicho. Así, ha considerado que lo pretenden es "alargar el procedimiento" cuando los pliegos "están a punto de salir a licitación". Además, ha insistido en que el debate de la municipalización de contratas, como la del transporte, ya se plantearon en el mandato pasado "y fue el propio PSOE el que consideró que no era viable", por lo que ha considerado que esta propuesta "en realidad la debería haber firmado Unides Podem y no el PSOE, que ahora dice lo contrario de lo que decía antes". 

El PSOE subraya que Torrevieja y Orihuela sí han optado por la gestión directa o la creación de empresas mixtas; el bipartito replica que en otros municipios con gobiernos socialistas el servicio está externalizado

Además, ha apuntado que en otros ayuntamientos de la Comunitat o de la provincia en los que gobierna el PSOE (como Castellón, Elche, Elda, Alcoy o San Vicente) el servicio también está externalizado, en manos de empresas. Así, ha insistido en que "nos piden que recurramos a estudios técnicos que se han abordado en ayuntamientos en los que gobierna el PP con la única intención de alargar el procedimiento y que no se pueda licitar el servicio", ha recalcado. 

En la réplica, Bellido ha matizado que "lo que pedimos es que sean los técnicos municipales quienes informen sobre qué modelo resulta más beneficioso para el Ayuntamiento" y ha sostenido que en otras ciudades, como València, sí se ha apostado por un modelo de gestión pública en algunas contratas como la de transporte. De igual modo, ha señalado que en otras ciudades, el servicio "no ha quedado ligado a cuestiones de corrupción ni tampoco se les ha considerado como las más sucias de España", ha dicho. Además, ha asegurado que "puede que el PSOE haya pedido hoy ese debate, pero otros sí hemos venido pidiendo que se abriera esa reflexión desde hace tiempo".

Romero, por su parte, ha emplazado a Villar a definir "de qué lado está, en el de la ciudadanía o en el del enriquecimiento empresarial". Ruiz ha apuntado que "en estos dos años precedentes ha habido tiempo suficiente para abordar esta reflexión" con la intención de que se pueda estudiar "cuál es el sistema más ventajoso" para un servicio "que es tan difícil de controlar". "No estamos planteando nada que no se haya tenido en cuenta en otros municipios", ha dicho. 

Por último, Villar ha replicado a Bellido que el ejemplo de la "Empresa Municipal de Transportes de València no es el mejor posible" y se ha dirigido a Romero para sostener que "no es incompatible que el servicio lo preste una empresa con que se preste bien; lo que debemos procurar es que sea así". Y a Ruiz, le ha asegurado que "no sé si ustedes se han planteado esa reflexión sobre el modelo de gestión hasta ahora, pero nosotros sí lo tenemos bastante claro". Además, ha insistido en que el Plan Local de Residuos sí ha contado con la participación ciudadana y que, de hecho, se sigue en ese proceso de consultas. Es más, ha sostenido que en ese plan ya figura un primer análisis sobre los distintos modelos de gestión del servicio en el que se detallarían las condiciones de cada opción: externalización, prestación directa o empresa mixta.

En el momento de la votación, la moción ha quedado descartada por mayoría absoluta, con los 16 votos de PP, Cs y Vox, frente a los 13 votos favorables de PSOE, Unides Podem y Compromís.

Medalla de la ciudad a la Sanidad

Por otra parte, el pleno también ha rechazado, con carácter previo, la propuesta formulada por el grupo municipal del PSOE para conceder la Medalla de la Ciudad a la Sanidad Pública con el añadido de que fuese recogida por el presidente de la Generalitat, Ximo Puig. La iniciativa ha quedado desestimada con los votos de PP, Cs y Vox, frente al respaldo de PSOE, Unides Podem y Compromís, después de que el edil socialista Miguel Millana haya destacado el papel de los trabajadores del servicio sanitario frente a la pandemia del coronavirus.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo