BENIDORM. Era el sexto pleno en el que el PSOE de Benidorm intentaba debatir su moción para crear en la ciudad un bono turístico parecido al Bono Viatgem de la Generalitat Valenciana. Y fue la primera vez que sí que se pudo debatir la moción, después de que en las anteriores ocasiones los socialistas dejaran sobre la mesa la propuesta por diferentes motivos. Sin embargo, la deriva fue la misma, chocarse contra el muro del PP, que les tumbó sus pretensiones gracias a la mayoría absoluta de la que goza el grupo liderado por Toni Pérez, que protagonizó más adelante dos tensos encontronazos con los portavoces del PSOE y de Cs.
Como se recordará, proponían que se creara un bono de 100 euros por persona para aquellos turistas que acreditaran una pernoctación mínima: tres noches con al menos un régimen de alojamiento y desayuno, cinco noches en un apartamento turístico reglado o una semana en un camping de la localidad. Esta cuantía se podría utilizar en bares, cafeterías, comercios, parques temáticos, salas de fiestas, locales de ocio, eventos, etc.
Según indicó el portavoz del PSOE, Rubén Martínez, el objetivo era incentivar la demanda turística en Benidorm gracias a los visitantes nacionales, que era a los que iba dirigido este programa especial.
No obstante, la moción no convenció al PP. Su portavoz, Lourdes Caselles, defendió que las medidas idóneas para los empresarios turísticos de la ciudad son las que están aprobando ellos. Ayudas directas o la aprobada recientemente, con un premio mínimo de 350 euros para los participantes en el concurso de escaparates de Navidad. Además, rechazó la idea de que el sector pueda recuperarse solo con la llegada de los turistas nacionales, y abogó por llegar a cierta normalidad cuando se abran las fronteras, porque "dependemos del turista internacional".
Una postura equivocada, según el socialista. Hay que recordar que la mitad de los viajeros que llegan a la ciudad son extranjeros, pero los que tuvieron que salvar la temporada este verano cuando los países europeos impusieron la cuarentena obligatoria fueros los españoles.
"Por fin podemos debatir y hablar de esta moción en el pleno", comenzaba diciendo Caselles. Así, hacía hincapié en que el PSOE había dejado sobre la mesa este asunto desde el pleno de junio. Por su parte, Martínez recogía el guante señalando que había sido después de que el PP no quisiera aceptar sus enmiendas para actualizar la moción, ya que se había quedado desfasada con el paso del tiempo y por tanto, tampoco se podía aprobar tal y como estaba redactada. Algo que trató de corregir en la última sesión introduciendo una nueva propuesta por urgencia, que votó en contra el PP, y quedó por tanto incluida en el orden del día del mes de noviembre.