BENIDORM. El Ayuntamiento de Benidorm rebajará el tipo impositivo del IBI en 0,12 puntos hasta situarlo en el 0,670. La propuesta del PP fue aprobada por toda la corporación en el pleno, pero a regañadientes. Tanto el PSOE como Cs consideraban que la reducción era electoralista e insuficiente, señalando que habría una media de seis euros de ahorro por vivienda. Sin embargo, la concejal de Hacienda, Aida García Mayor, explicaba que era lo que se podía permitir el Consistorio para 2022.
Así, la edil popular indicaba que la reducción del IBI se hacía “con todas las cautelas que permitan seguir con el cumplimiento de las medidas de control de gasto y con el convencimiento de llevar a cabo una reducción de la carga fiscal durante los próximos años sin perjudicar los servicios municipales y las inversiones”.
Por su parte, el PSOE sembró la discordia presentando una enmienda a la propuesta en la que reclamaba que el tipo impositivo se situara en 0,500. Al margen de esto, el portavoz socialista, Rubén Martínez, remarcó durante su intervención que se podría haber consensuado la cifra en una junta de portavoces para que el IBI bajara más de lo que quería el PP y que, según el líder del PSOE local, se merece el pueblo de Benidorm después de estos dos años "tan malos". Por ello, pidieron al gobierno local que apoyaran la enmienda ya que es la única forma de que salga adelante puesto que el PP tiene mayoría en el pleno.
Sin embargo, la edil de Hacienda afirmó que la propuesta del PSOE era "poco rigurosa y carece de objetividad". Así, García Mayor sacó en el debate un informe de Tesorería en el que el técnico municipal cifraba en 9,5 millones de euros los que dejaría de recaudar por este concepto la ciudad con la rebaja planteada por el PSOE. Un montante que supone el 10% de los ingresos de las arcas municipales. Además, a pesar de que advierte que el 0,500 es legal, mantienen que es imprudente por la incertidumbre en los ingresos por la pandemia. Todo ello si la enmienda no va acompañada de medidas de compromiso en la restricción o contención del gasto "a los efectos de asegurar el equilibrio presupuestario".
Con todo, no recomienda la aplicación de esa bajada en la forma en la que está redactada por su impacto en la estabilidad presupuestaria teniendo en cuenta que además el municipio tiene proyectos con financiación afectada para el 2022. Y entre otras consideraciones, indica que para la reducción "de tanto calado" en los ingresos, se haga de forma más gradual para poder ir analizando los datos y la situación económica financiera de forma periódica. Finalmente, la enmienda del PSOE la votaron en contra los 13 ediles del PP, frente al apoyo de la oposición: 12 concejales.