AlicantePlaza

‘Geoda’ es el monumento adulto ganador y ‘D’Alacant al mon’ es el infantil

Pedro Espadero y Sergio Gómez repiten un año más como autores de las hogueras oficiales

ALICANTE. El Ayuntamiento de Alicante ha desvelado este viernes, 2 de septiembre, el nombre de los proyectos ganadores de las hogueras oficiales que se plantarán en 2023 y no ha habido sorpresas. Repite un año más Pedro Espadero como autor del monumento adulto, con Geoda, así como Sergio Gómez, que plantará la hoguera infantil D’Alacant al món.

La cuantía de la adulta pasa de los 98.000 euros de 2020 a 118.500 euros para 2023. En el caso de la infantil, pasa de 20.800 a 25.000 euros. El contrato aprobado en 2020, incluyendo los dos monumentos, totalizaba 119.600 euros. En 2023, esa cifra asciende a 143.500 euros, suponiendo un incremento global de 23.900 euros, que porcentualmente marca un 19,98%.

“Son dos propuestas excelentes que van a satisfacer a todo el mundo”, afirmaba el alcalde, Luis Barcala, durante la presentación a los medios de las maquetas de estos dos proyectos ganadores. “Es un momento para felicitarnos como ciudad, porque la fiesta ya tiene su arranque con los monumentos que van a representar a todos los alicantinos”, añadía.

"La obligación del Ayuntamiento es apostar cada vez más por la fiesta, que repercute en la ciudad", ha explicado el alcalde, que ha recordado el incremento de subvenciones a la Federació de Fogueres, para que influya en el presupuesto que cada comisión destine a su monumento. "Es un compromiso de ciudad, porque la fiesta de Fogueres es la imagen de la ciudad", ha sentenciado.

40 años como artista de hogueras

Con esta nueva concesión pública, Pedro Espadero se garantiza plantar una hoguera un año más, lo que significa que cumplirá cuarenta años como maestro foguerer. "Era muy importante para mí porque es mi cuarenta aniversario como artista", exclamaba tras la presentación el autor de la próxima hoguera oficial. "He plantado dieciséis hogueras oficiales y esta será la octava consecutiva", recontaba. 

Geoda, su próxima obra, narrará el resurgir de la sociedad y de la fiesta con una mirada optimista hacia el futuro. "Es la eclosión de una geoda, desde la que se cuenta el inicio de la construcción de las hogueras, con las técnicas antiguas, para continuar hacia un futuro de esperanza y color", describía. Desde las antiguas varetas que conformaban la estructura clásica, pasando por la arcilla y los acabados antiguos, recogiendo la alegría y la ilusión del porvenir hasta una explosión de color. 

Por otro lado, un ave Fénix representa el resurgir de las cenizas. "Si una pandemia no ha podido con nosotros, no podrá nada más", sentenciaba. Unos elementos que se complementan con los iconos tradicionales de la ciudad, con guiños a artistas alicantinos, a la Santa Faz o al Mercado Central de Alicante por su 100 años de historia. "Siempre habrá un lugar en mis monumentos para mis compañeros foguerers; para los que dan su vida por esta fiesta y para los que ya no están", confesaba.

Geoda contendrá ocho escenas en las que se distribuirán sus 28 ninots. Llegará a los veinte metros de altura con unas bases de 12x11,90 metros. En cuanto al porcentaje de materiales que utilizará el artista, el 80% será madera; poliestireno y otros polímeros, 10%; papel y cartón, 7%; pinturas acrílicas, 1%, y otros materiales, el 2%.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo