VEGA BAJA

Orihuela, Guardamar y Benidorm, los ayuntamientos que más aumentan su deuda el último año en la provincia

Orihuela disparó sudéficit hasta los casi 45 millones de euros, después de adquirir un préstamo para sufragar inversiones de las que apenas se ha ejecutado una mínima parte

  • Ayuntamiento de Orihuela.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ORIHUELA. El Ayuntamiento de Orihuela fue el consistorio que más aumentó su deuda por habitante el pasado año 2024 en la provincia de Alicante. Así lo reflejan los datos del Ministerio de Hacienda, que sitúan la deuda por persona en 537 euros, hasta alcanzar un pasivo de 44.776.794 euros. Un aumento de la deuda significativo, ya que supone, en un año, un aumento de 507 euros por habitante desde 2023. Las razones son fáciles de concretar. Precisamente, durante el año 2024, el Ayuntamiento de Orihuela adquirió un préstamo de 41.433.211,67 euros con. Caja Rural Central para sufragar las inversiones recogidas en el presupuesto, el primero que un equipo de gobierno lograba aprobar en la ciudad desde 2018.

Este aumento de la deuda se da en un contexto genera de reducción del déficit de los ayuntamientos, según los datos del Ministerio de Hacienda. El global de la deuda de las entidades municipales descendió un amedia del 2% el pasado año tras dispararse desde el año 2020, debido a la covid. La pandemia disparó la deuda de los Ayuntamientos para hacer frente a los gastos y el impacto económico que supuso la crisis sanitaria. Sin emabrgo, cuatro años después, la tendencia ha ido a la baja, con excepciones como la del consistorio oriolano. 

Sin embargo, no es el único municipio en aumentar significativamente su deuda, Guardamar, también en la comarca de la Vega Baja, disparó su deuda el último año en 480 euros por habitante, alcanzando los 588 euros por habitante en 2024, lo que supone un pasivo de 10.654.597 euros a fecha de 31 de diciembre de 2024.

Benidorm es el tercer municipio alicantino en liderar el ránking de los ayuntamientos que más aumentaron su deuda por habitante en 2024. El municipio alcanzó el año pasado un pasivo de 58.260.490 euros, lo que supone una deuda de 780 euros por habitante, 341 euros más que en 2023.

Busot, por su parte, pasó de tener 0 euros de deuda por habitante a colarse en este "ránking" de deudores con 197 euros por habitante, lo que supone un pasivo total de 714.000 euros. En la misma situación se encuentra Rojales, que pasa de no tener deuda a acumular 1.990.627 euros, lo que supone 116 euros por habitante. 

Elche y Alicante aumentan ligeramente su deuda

Las dos grandes ciudades de la provincia también vieron aumentada su deuda en el útimo ejercicio. En el caso de Alicante, la deuda aumentó 28 euros por habitante recpecto a 2023, hasta alcanzar los 95 euros por residente, lo que supone un pasivo de 33.998.790 euros. 

En el caso de Elche, la deuda es ligeramente mayor. El cosnistorio ilicitano aumentó 36 euros por habitante sus deuda, hasta alcanzar los 102 euros por persona, lo que supone un total de 27.716.012 euros. 

Daya Vieja, el de mayor deuda por habitante pese a su bajada

Entre los datos de ayuntamientos deudores destaca especialmente Daya Vieja. El municipio arrastra una deuda millonaria desde hace años. Esto origina que, pese a que logró reducir la deuda por habitante en 317 euros con respecto a 2023, las cuentas municipales cerraran el pasado año con un pasivo de 2.094.649 euros. Este dato, en el que es el municipio de menor población de la comarca de la Vega Baja, supone que cada habitante debe 3.188 euros, la cifra más alta de todos los ayuntamientos de la provincia.

 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo