AlicantePlaza

La comisión técnica recomienda revisar el estudio financiero y acabar el plan antes de 2023

Nueve rutas de los ecoparques móviles en la Vega Baja y 170 depósitos de gran volumen en los fijos

  • Sistema de uno de los ecoparques móviles. Fotos: AP

ORIHUELA. La red de ecoparques para la Vega Baja, que prevé doce instalaciones fijas y cinco móviles, da pasos adelante, con la aprobación inicial de la comisión técnica, aunque aún tiene que hacer frente a trámites como la adquisición de algunas parcelas para las instalaciones fijas y la revisión técnica de otras comisiones, entre ellas, la económica. No obstante, el Consorcio Vega Baja Sostenible puede dibujar cómo será el entramado para la gestión de residuos de la comarca. La ubicación de casi todos los ecoparques fijos, las rutas que seguirán los móviles y los hasta 170 contenedores de que pueden llegar a 26 metros cúbicos, que servirán para almacenar los residuos en los almacenes fijos, son algunas de las certezas. 

Entre las recomendaciones para el proyecto, la comisión técnica pide que el Consorcio revise el plan económico-financiero para asegurar cada una de las especificaciones del proyecto. Además, requiere que se aproveche la primera convocatoria FEDER para la adquisición de ecoparques móviles e informatización de ecoparques fijos y móviles de la Comunitat Valenciana, que se debe ejecutar hasta 2023. Por eso, recomiendan el desarrollo del plan, en todo lo posible, con cargo a la subvención y optar a esa convocatoria. 

La solución transitoria prevista para la transferencia de los residuos municipales de la Vega Baja pasa por las instalaciones de valorización y eliminación, y la gestión de los ecoparques. El plan contempla doce ecoparques fijos y cinco móviles que servirán para, además de separar residuos, sensibilizar a los usuarios sobre los beneficios ambientales de la separación de residuos.

En este proyecto se plantean dos instalaciones fijas de Tipo C, en Los Montesinos y San Miguel de Salinas, en dos cotas, con superficie de entre 1.500 y 3.000 metros, donde habrán entre 8 y 10 contenedores con capacidad de hasta 26 metros cúbicos cada uno. La instalación puede llevar báscula o una máquina compactadora. Por otro lado habrá otros diez ecoparques mayores, de Tipo D, de entre 2.500 a 5.000 metros, donde habrán entre 10 y 15 depósitos de hasta 26 metros cúbicos cada uno. Aquí se dispondrá de un acceso específico para los camiones de transporte de los residuos, de carga y descarga, diferenciado del de los vehículos de los usuarios.

Los ecoparques móviles, que llevarán un contenedor con distintos compartimentos para la recogida selectiva, trazarán, en principio, nueve rutas con salidas desde Orihuela, Torrevieja y Benejúzar. Se prevé el servicio seis días y 40 horas por semana. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo