ALICANTE (EFE). Un estudio realizado entre mujeres con baja producción de óvulos ha demostrado que se pueden duplicar las posibilidades de éxito en los tratamientos de reproducción asistida realizando dos estimulaciones ováricas en un solo ciclo menstrual.
La investigación del Instituto Bernabeu de Alicante ha probado que este método "permite hacer los tratamientos más accesibles desde el punto de vista económico y más eficaces con la obtención de mayor número de ovocitos en el menor espacio de tiempo", según el especialista que ha dirigido el estudio, Joaquín Llácer.
Hasta ahora, "el método tradicional", ha explicado a Efe el doctor Llácer, "consistía en aplicar un tratamiento de estimulación ovárica justo después del final de la menstruación", momento que se conoce como fase folicular y, de esa manera, "el final del tratamiento se basaba en la transferencia de óvulos fecundados al final del mismo ciclo".
Sin embargo, en la actualidad "los métodos de congelación de ovocitos" permiten reintroducirlos en la paciente en un ciclo menstrual diferente.
Así, se puede realizar una segunda estimulación en la fase lútea, justo después de la ovulación, con el objetivo de conseguir y acumular más ovocitos a la hora de realizar el tratamiento.
La investigación, ha señalado el codirector médico del Instituto Bernabeu y director del estudio, "demuestra que existe una tendencia a obtener mejor respuesta al tratamiento cuando la estimulación se produce después de la ovulación", lo cual "abre nuevas vías para tratamientos más rentables y eficaces", ha asegurado.
Esta técnica es especialmente relevante en mujeres con poca producción ovárica que se someten a tratamientos de fertilidad.
"La respuesta normal es la producción de entre 8 y 15 ovocitos por estimulación", ha manifestado Llácer. Sin embargo, en estos casos, apenas se consiguen "dos o tres".
Dado que durante los procesos de fertilización "la mayoría de los ovocitos se pierden" y no son capaces de desarrollarse para la gestación de un niño, aumentar el número de posibilidades por tratamiento es de gran importancia.
"Pasar de 13 a 15 ovocitos no supone una gran influencia" en la rentabilidad del tratamiento, ha dicho el especialista, "pero pasar de dos a cuatro, sí".
Por este motivo, el trabajo se ha realizado con 60 mujeres menores de 41 años y baja producción ovárica, de las cuales a la mitad se les aplicó la estimulación folicular y a las restantes, la lútea.
En ambos casos, "se usaron las mismas dosis y protocolos", ha subrayado Llácer, "para evitar posibles sesgos que pudieran aparecer con protocolos distintos".
El resultado, publicado recientemente en la revista especializada Reproductive Biology and Endocrinology, muestra que "la estimulación en la fase lútea tiene propiedades de eficacia comparables a la de la fase folicular".
De hecho, la tendencia es a que la eficacia sea incluso mayor, algo que van a tratar de demostrar en un estudio clínico piloto que ya ha sido aprobado por la Agencia Española del Medicamento y registrado en el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos.
Si se constata esta tendencia, "se abre una vía para realizar un cambio en la estimulación ovárica" en los tratamientos de infertilidad lo que, a juicio de Llácer, "mejoraría la accesibilidad de las mujeres" a este tratamiento, que sería más económico y eficaz.
AlicantePlaza
EN EL Instituto Bernabeu de Alicante
Duplican el éxito en reproducción con dos estimulaciones ováricas en un ciclo
Lo Más Leído
-
1El Hércules, con toda la esperanza e ilusión
-
2Borrón del Elche y de Sarabia en Miranda de Ebro
-
3Mazón: "Me siento muy honrado de que el PSPV me compare con Ayuso, es una gran presidenta"
-
4Mazón anuncia que inician trámites para que Orihuela Costa tenga un nuevo centro de salud
-
5El Eldense traspasa a Godoy al Barça Atlètic a cambio de unos 150.000 euros más variables
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Duplican el éxito en reproducción con dos estimulaciones ováricas en un ciclo · AlicantePlaza · Alicante Plaza
-
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies