SAN VICENTE DEL RASPEIG. No importa si se calzan las botas pirata, las alpargatas maseras o las babuchas moras, ni tampoco si la marcha que guía a esos pies hasta el contenedor de vidrio es mora, cristiana o un batallero pasodoble. Lo fundamental es el acto de reciclar el vidrio para obtener resultados como el de más de un millón de envases de vidrio recolectados durante las fiestas de Moros y Cristianos 2019 en 32 municipios de la Comunitat Valenciana. Una acción posible gracias a la campaña La reconquista del vidrio, organizada por la entidad sin ánimo de lucro Ecovidrio, quien ayer, martes 25 de febrero, entregó los premios correspondientes a los tres primeros municipios que más toneladas de vidrio consiguieron recoger, todos ellos de la provincia de Alicante: San Vicente del Raspeig, El Campello y Altea. El acto tuvo lugar en la Casa de Asociaciones de San Vicente y contó con la asistencia de Joan Piquer, director general de Calidad y Educación Ambiental de la Generalitat, José Luis Magro, gerente de Marketing de Ecovidrio, Jesús Villar, alcalde de San Vicente, Julio Oca, primer teniente de alcalde de El Campello, Marta Lloret, concejala de Juventud y Fiestas de Altea, José Ramón Pastor, presidente de la Federación de Unión de Comparsas Ber-Largas de San Vicente, y Marga Sebastiá, presidenta de la Junta Festera de Moros i Cristians de El Campello.
La campaña se ha dividido en tres categorías: Atabales, cuyo ganador ha sido San Vicente del Raspeig, municipio que consiguió reciclar más de 18 toneladas de vidrio (una media de 5'8 kg por festero/a); Darbukas, con El Campello como vencedor, habiendo recogido casi 11 toneladas de residuos de vidrio (9'9 kg por festero/a), y Dolçainas, alzándose Altea con más de 11'4 toneladas en total (15'3 kg por festero/a). Las tres alicantinas han sido premiadas con un galardón conmemorativo fabricado en vidrio y un cheque de 1.500 euros destinado a la organización de actos de las fiestas de Moros y Cristianos 2020. Esta entrega ha supuesto el cierre de la campaña 2019 y el lanzamiento de 2020, año en que desean superar las cifras, "lo cual va a resultar bastante complicado, porque los resultados de 2019 han sido realmente espectaculares", considera el gerente de Marketing de Ecovidrio, José Luis Magro.