AlicantePlaza

V EDICIÓN DE 'DIVULGARTE', EN LA SEDE CIUDAD DE ALICANTE

Arte y ciencia en DivulgArte: la unión de la música y la física a través del sonido

ALICANTE. Si se pulsa el botón de silenciar la melodía, se puede apreciar que la música se embebe de las matemáticas: cada nota corresponde a un valor numérico, los compases se dividen dependiendo de su métrica, los dedos adquieren nombres de números para saber cuál de ellos tiene que pulsar determinada tecla y un etecétera que, en el sentido técnico, pone de manifiesto que la música son matemáticas. Una relación incuestionable entre el arte y la ciencia que se pretende visibilizar a través de DivulgArte, el ciclo de encuentros entre científicos y artistas que organiza la Sede Universitaria Ciudad de Alicante de la Universidad de Alicante. Los encargados de inaugurar esta quinta edición del evento son el investigador del grupo de Acústica Aplicada de la UA Jaime Ramis y el músico y compositor Carlos Izquierdo, en una jornada que aunó física y música ayer martes, 28 de enero. Pese a que puedan parecer dos disciplinas sin afinidades en común, "en seguida se construye un puente entre la parte más física y la parte más artística del sonido", corrobora el músico.

La ponencia se estructura en una serie de bloques con distintos elementos a tratar, siendo el primero la historia de la música y la ciencia, en general, para continuar exponiendo "las características del sonido a través de cuestiones básicas como la manera de diferenciar entre intensidad, tono y timbre. Después hablamos sobre las series armónicas y las escalas, y, seguidamente, tratamos el tema de cómo se genera el sonido, porque siempre aparece una cuerda, una placa, una membrana o un tubo de aire que vibra, lo que suponen los fundamentos de los aerófonos, cordófonos, membranófonos e idiófonos, es decir, la familia de los instrumentos", esclarece Ramis. Por su parte, el último bloque recoge las explicaciones relacionadas con la percepción del sonido, con temas ligados a la psicoacústica, "donde desarrollamos cómo es el oído humano, qué características tiene como dispositivo perceptor y el concepto de armonía, consonancia y disonancia", apunta el investigador. Y es el músico quien matiza que también "se lleva a cabo una distinción entre lo que percibimos como sonido y como ruido".

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo