ELCHE. Son diversas las actuaciones que se reflejan en la propuesta del programa de paisaje en suelos de los municipios de Alicante y Elche afectados por el Plan de Acción territorial de la Infraestructura Verde del Litoral de la Comunitat Valenciana (Pativel). En lo que respecta al municipio ilicitano, uno de sus objetivos es el de la revalorización y protección del Fondet de la Senieta, del que pone de relieve su falta de protección así como el nivel de degradación que presenta tras décadas de especulación.
El documento analiza el espacio entre Alicante y Elche, bordeando al norte la Sierra del Colmenar y al sur el Atolón de Santa Pola. Un ámbito de estudio ampliado hasta 8 km para "incluir importantes recursos como son el Parque Empresarial del Elche, la Institución Ferial Alicantina y el mismo Aeropuerto Alicante-Elche, todos ellos elementos clave en la generación de nuevas interconexiones que contribuyan a la resignificación de este territorio de gran valor ambiental, cultural y paisajístico, actualmente olvidado y degradado".
Un espacio de gran valor ambiental y paisajístico
Entre estos dos hitos se encuentra una gran planicie que alberga un conjunto de paisajes de gran valor ambiental y paisajístico. Es un territorio fuertemente antropizado, principalmente agrícola, donde se van alternando parcelas cultivadas con fincas abandonadas, y entre las cuales van apareciendo urbanizaciones de diferentes escalas, cuya presencia se va intensificando conforme se llega al interior y se aproxima Elche. Dentro de ese entramado se encuentran algunos paisajes más naturalizados donde, "pese a la escasez de agua, la cobertura vegetal, en ocasiones agrícola o procedente de reforestaciones (eucaliptus), ha alcanzado cierta entidad y se han formado pequeños bosquetes