AlicantePlaza

'FITELX DE NIT', HOY EN L'ESCORXADOR

La 5ª edición de Fitelx reitera su deseo de expansión comarcal y apertura a compañías internacionales

  • Microteatro en el MAHE / FOTO: Santiago Navarro

ELCHE. Cambiando vocales. Así nació Fitelx, el Festival Internacional de Teatro de Elche que hoy, sábado 3 de agosto, da por concluida su quinta edición. "Fitelx realmente vino después de cuatro años de organizar un certamen de teatro nacional. Todo este trabajo lo hacemos de forma altruista, por lo que, al final, muchos grupos de la organización se acaban descolgando. Tras esto y después de asistir a un festival en Girona que no era un concurso, sino una muestra, decidimos eliminar la A de Amateur, para abrirlo a todos los grupos sin marcar que sean aficionados o profesionales, y reemplazarla por la I de Internacional, para todos aquellos colectivos que quisieran venir y mostrar obras de fuera que son chulas e interesantes. Pasó de certamen a festival", concreta la directora del mismo, Eva Latorre. Con esta iniciativa ya en su quinto año se pretende "consolidar el festival y que cada vez llegue a más público, no solamente a nivel local sino también de fuera", define. Una meta doble, por un lado para "traer grupos del extranjero con el fin de que que no sea solamente un festival local" y, por otro, en cuanto a espacio, para "abrir el abanico y tener la mirada puesta para que, en un futuro no muy lejano, Fitelx se pueda realizar en otras localidades cercanas de la comarca", comenta las intenciones del festival.

Desde el 31 de julio hasta el 3 de agosto son cuatro las representaciones teatrales que se realizan dentro de la sección oficial, con cuatro compañías participantes: La local de Fitelx, que interpretó ¡Oh, Dios!, "la primera producción que ha hecho el festival. Se trata de una obra de una autora israelí progresista, feminista y atea, que ya se representó aquí por medio de la compañía de Israel, nos gustó y cogimos la idea para interpretarla con actores y actrices de aquí", explica la directora. El jueves 1 la compañía madrileña Morfeo teatro interpretó "Gilipollas sin fronteras, una comedia que pretendía hacer reflexionar al público sobre la gilipollez propia y la de los demás", apunta.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo