AlicantePlaza

propuesta de modificación del plan especial

Guanyar alega frente a la reordenación del Puerto: ve falta de informes y pide vetar la industria

  • El portavoz municipal de Guanyar, Miguel Ángel Pavón, muestra el informe municipal, al parecer, no incorporado para el trámite de evaluación ambiental.

ALICANTE. El grupo municipal de Guanyar mueve ficha frente a la propuesta de modificación puntual número 5 del Plan Especial del Puerto de Alicante con un paquete de siete alegaciones concretas. Su portavoz, Miguel Ángel Pavón, ha precisado que la principal entre ellas es la que solicita que se retrotraiga el expediente de evaluación ambiental por parte de la Conselleria de Medio Ambiente a sus inicios, ya que, según ha precisado, a la hora de evaluar la propuesta de modificación, la administración autonómica no ha tenido en cuenta un informe municipal previo, elaborado desde la Concejalía de Urbanismo, sobre el planteamiento pretendido por la Autoridad Portuaria.

Pavón ha señalado que las siete alegaciones tienen que ver con la protección del patrimonio en el ámbito portuario, con el modelo de puerto en lo que respecta a usos como el ocio, el uso industrial o la interacción con la ciudad mediante espacios libres y equipamientos públicos, con la macroplanta de combustibles que se pretende instalar en la zona de ampliación portuaria y con la no remisión a la Generalitat del citado informe municipal, elaborado por la Concejalía de Urbanismo que se emitió en agosto de 2018 en el marco del procedimiento de evaluación ambiental de la modificación puntual.

Respecto a la macroplanta de combustibles del Puerto, Pavón ha señalado que es "una instalación que a día de hoy no cuenta con la modificación sustancial de la concesión otorgada a TMS que necesita para poder salir adelante". "Las más de mil alegaciones presentadas contra esta instalación el pasado mes de noviembre, hace ya más de tres meses, entre ellas las de nuestro grupo municipal, parece que al menos han conseguido ralentizar la tramitación de esa modificación sustancial", ha señalado. "Tampoco sabemos nada nuevo respecto al expediente de la licencia municipal que se inició en 2013 para la primera fase de este completo despropósito", ha añadido. 

En cualquier caso, Pavón ha dicho no entender por qué no se ha aprovechado esta modificación puntual del Plan Especial para "prohibir de forma expresa la implantación de instalaciones de almacenamiento y distribución de productos petrolíferos en todo el ámbito del Plan Especial, dando así cumplimiento a lo establecido en el convenio firmado en 1995 entre la Generalitat, el Ministerio de Industria y Energía, el Ayuntamiento de Alicante, la propia Autoridad Portuaria y la compañía CLH". Así, ha recordado que dicho convenio recoge textualmente "que en el futuro no debe haber instalaciones de almacenamiento y distribución de productos petrolíferos en el Puerto de Alicante". En esta línea, ha apuntado que "hemos solicitado que el objeto de la modificación puntual se amplíe para incluir esa prohibición expresa en la normativa del Plan Especial".

Después, ha detallado que la modificación afecta a dos ámbitos portuarios, el del entorno de la denominada zona Volvo y el del entorno de la estación provisional de autobuses, "entre ésta y el complejo Panoramis". "Dos entornos en los que existen elementos patrimoniales que la normativa del Plan Especial no protege pese a que en algunos casos se reconocen sus valores patrimoniales, como en el caso de los dos mareógrafos existentes en los muelles 10 y 12". Así, ha añadido que las alegaciones de Guanyar piden que ambos mareógrafos se protejan y que también se protejan expresamente el muro con fábrica exterior de sillares del muelle 12, en el que se abre el acceso a uno de los mareógrafos, el barrio de Heliodoro Madrona y el conjunto de naves de Congelados Amaro. "Estos dos últimos conjuntos patrimoniales fueron incluidos en el catálogo de protecciones de Alicante, que continúa en tramitación, mediante las fichas C581 y C572, fichas que han sido escandalosamente ignoradas en la documentación sometida a información pública, incluso en el estudio de integración paisajística y en el informe de impacto patrimonial de la modificación", ha dicho. "Nos tememos que se pretendan demoler ambos conjuntos a corto o medio plazo, por lo que hemos pedido tanto su protección en la normativa del Plan Especial como que la misma promueva su conservación y rehabilitación, aportando para justificar su protección las fichas que elaboraron los técnicos municipales de Urbanismo e incluso una ficha del barrio de Heliodoro Madrona que se incluyó en la documentación del Plan Especial que se aprobó en 1992", ha continuado. 

En tercer lugar, Pavón ha precisado otras cuatro alegaciones relativas a los usos permitidos. "Mediante la primera proponemos restringir los usos hosteleros a la implantación de restaurantes sin música para fomentar un modelo de ocio familiar, excluyéndose locales como pubs o discotecas que además han generado problemas de seguridad en la actual zona de ocio del Puerto situada frente al complejo del Meliá".

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo