AlicantePlaza

estudia retirar la cesión de mupis publicitarios a la fundación

El PP traslada a Transparencia el pago directo de 1.400 euros a Escola por una actividad de Igualdad

  • El alcalde, Luis Barcala, junto al portavoz de Compromís, Natxo Bellido, en una imagen de archivo. Foto: RAFA MOLINA

ALICANTE. Nuevo paso en la controversia abierta a cuenta de los acuerdos alcanzados por el Ayuntamiento de Alicante con la Fundación Escola Valenciana durante la etapa en la que Compromís desempeño competencias de gobierno (junio de 2015-noviembre de 2017). Fuentes municipales han precisado este viernes, a través de un comunicado, que el actual equipo de Gobierno, del PP, ha remitido ya a la Conselleria de Transparecia que coordina Manuel Alcaraz (Compromís) "la escasa información existente sobre la compra de material para difusión en los institutos por valor de 1.400 euros por parte de la edil de Compromís, María José Espuch, cuando era concejal de Igualdad a Escola Valenciana, fundación donde trabaja su pareja".

Según el comunicado, esta documentación se añade a la ya remitida anteriormente en relación a la contratación de la Plaça del Llibre en 2017 por 14.732,42 euros que fue abonada por el portavoz de Compromís, entonces concejal de Presidencia, Natxo Bellido, de forma directa en una factura sin convenio previo ni la debida justificación. "Desde el equipo de Gobierno del Partido Popular se amplia con este nuevo asunto la información remitida a la conselleria de Transparencia para que sea analizado en la Comisión de Transparencia y Buen Gobierno, promovida por el conseller Manuel Alcaraz, perteneciente a la misma formación política que Bellido y Espuch", añade la nota pública.

Desde el equipo de Gobierno, prosigue el comunicado, "también se ha denunciado el presunto trato de favor que tuvo el gobierno del tripartito y, particularmente, los ediles de Compromís hacia la Fundación Escola Valenciana, entidad que se dio de alta en el registro como proveedor del Ayuntamiento el 5 de diciembre de 2016, con posterioridad a la firma del convenio para la organización de la Plaça del Llibre de dicho año". En este sentido, como denunció la portavoz del PP, Mari Carmen de España lo más llamativo es que "solo 48 horas después de que esta entidad se diera de alta como proveedora dela institución municipal, el entonces concejal de Presidencia, Natxo Bellido, efectuó el primer pago por 8.550,49 euros".

Este hecho ha levantado las sospechas por el presunto "trato de favor" con Escola Valenciana por "el tiempo récord en realizar el pago a la organización nacionalista valenciana que gestiona la pareja de la concejal Espuch cuando otros proveedores han tardado meses en cobrar del tripartito". Desde el equipo de Gobierno que preside, Luis Barcala, "se espera la respuesta de la Comisión de Transparencia y Buen Gobierno de la Generalitat", así como las explicaciones de los responsables de Compromís, un partido que "ha sido sumamente críticos y salvajes exigiendo responsabilidades a todos los demás".

En segundo término, los populares también han anunciado que se está estudiando "rescindir la cesión gratuita de los mupis" publicitarios instalados en la vía pública "para una campaña de Escola Valenciana tras la polémica por la financiación de este colectivo a través de Compromís". Según informan fuentes municipales a través de un segundo comunicado, "se trata de una campaña de promoción del valenciano que impulsa la entidad nacionalista, cercana al independentismo, y cuya primera edición, en 2016, fue decidida por el gobierno tripartito con la instalación gratuita de una veintena de mupis en espacios públicos de Alicante".

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo