BENIDORM, (EFE). El sector del turismo de la provincia de Alicante centra la nueva temporada para la promoción turística en la recuperación de los mercados internacionales. A las puertas del primer encuentro internacional del año (FITUR abrirá sus puertas el próximo miércoles), los responsables de la patronal Hosbec y del Patronato de Turismo de la Costa Blanca ya están trabajando en lo que será la promoción internacional con el aeropuerto, los turoperadores y las compañías aéreas, según fuentes de la agrupación empresarial.
La secretaria general y la directora de Hosbec, Nuria Montes y Victoria Puche, respectivamente, junto con el director del Patronato Costa Blanca, José Mancebo, se han reunido este jueves con los responsables de la compañía Vueling para analizar la programación de 2023 y encajar acciones promocionales que permitan recuperar rutas y pasajeros al aeropuerto de Alicante-Elche. En este encuentro también ha estado presente la directora del aeródromo alicantino, Laura Navarro.
En el punto de mira están tres mercados: Reino Unido, Francia e Italia. Y dos productos, el vacacional de toda la provincia y el mercado de city breaks para la ciudad de Alicante con "un gran potencial gastronómico, cultural, de ocio y de deporte para los turistas europeos", según fuentes de Hosbec.
Una gran parte del esfuerzo promocional se va a canalizar a través de acuerdos de 'comarketing' en los que los turoperadores y las compañías aéreas son aliados estratégicos, con la pretensión de que el aeropuerto de Alicante-Elche "recupere las cifras de pasajeros de 2019" y de que "puedan consolidarse nuevas rutas a mercados en expansión", han avanzado las citadas fuentes.
De igual manera, Alicante como ciudad tiene el objeto de posicionarse dentro del top 10 de ciudades españolas con mayor atractivo en el mercado europeo, al nivel de Málaga o València.
"Para ello será fundamental trabajar en una cuidada colaboración público-privada, como la que Hosbec desarrolla junto a Costa Blanca, Turisme Comunitat Valenciana, Visit Benidorm y que este año quiere iniciar también junto al Ayuntamiento de Alicante", han señalado las mismas fuentes.
Han afirmado que "es la fórmula que permite una participación activa del sector empresarial en todas los aspectos de la promoción turística y que gestiona con mucha eficacia los fondos públicos disponibles".
"En este año 2023, la mayor parte de la inversión en promoción se va a volcar en el primer semestre con vistas a la campaña de verano, que abarca desde abril hasta octubre", han anunciado.
Lo Más Leído
-
1La VII Escuela de Vida Saludable arranca en la zona norte para "mejorar la calidad de vida en los barrios"
-
2Volem Palmerar prepara actividades en Elche durante el año por el 25 aniversario Unesco
-
3El Hércules, con toda la esperanza e ilusión
-
4Borrón del Elche y de Sarabia en Miranda de Ebro
-
5Mazón: "Me siento muy honrado de que el PSPV me compare con Ayuso, es una gran presidenta"
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- La Costa Blanca, a por la recuperación de vuelos con Reino Unido, Francia e Italia · AlicantePlaza · Alicante Plaza
-
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies