AlicantePlaza

enfrentamiento en el pleno por el tajo-segura y las necesidades de la ciudad

Alicante se une por la variante de Torrellano y por Sempere, pero se rompe por el agua y los barrios

  • Los ediles de Alicante, en un momento del pleno ordinario de diciembre.

ALICANTE. Los seis grupos que conforman la corporación municipal en el Ayuntamiento de Alicante -PP, PSOE, Ciudadanos, Unides Podem EU y Compromís- han formado bloque en el pleno ordinario de diciembre, este jueves, para aprobar dos acuerdos que atañen al desarrollo urbanístico de la ciudad y a la planificación de infraestructuras, como la ejecución de la variante de Torrellano, y al reconocimiento de la figura del escultor, pintor y artista gráfico Eusebio Sempere para que 2023 sea declarado por la Generalitat como Año Eusebio Sempere con motivo del centenario de su nacimiento. Eso sí, han sido las dos únicas iniciativas políticas que han concitado consenso en otra sesión tensa, en la que se ha reproducido críticas respecto a la gestión municipal, a la autonómica y a la nacional. 

De hecho, el pleno se ha vuelto a romper en el debate y votación de otra declaración institucional relacionada con el funcionamiento del trasvase del Tajos-Segura, que ha prosperado con el respaldo de las tres fuerzas de centro-derecha: Partido Popular y Ciudadanos (que conforman el equipo de gobierno) y Vox. Lo cierto es que los votos de sus 16 ediles se han impuesto en la mayoría de las iniciativas políticas elevadas a pleno, salvo en dos: una por la que se ha acordado la necesidad de elaborar un plan municipal de mantenimiento de las instalaciones deportivas y otra por la que se ha emplazado al ayuntamiento a actuar para mejorar las condiciones del barrio del Cementerio. En ambos casos, los dos representantes de Vox se han posicionado junto a PSOE, Unides Podem y Compromís desmarcándose del equipo de gobierno.

En concreto, se han debatido hasta once declaraciones institucionales distintas (en una sesión en la que solo se han votado dos mociones y un único proyecto de la Junta de Gobierno) pese a que se trata de resoluciones sin eficacia ejecutiva real, por las que se conmina al propio ayuntamiento o a otras administraciones superiores a adoptar determinados acuerdos, o por las que se expresa el posicionamiento representativo de la ciudad respecto a las decisiones adoptadas en otros foros políticos.

Por partes. En realidad, lo cierto es que ha sido necesario llegar hasta la parte final del pleno para que haya aparecido el consenso. Ha sido en el último tramo de la sesión en el que se ha debatido una primera declaración institucional de urgencia, suscrita por los seis grupos políticos representados en la corporación, por la que se insta al Ministerio de Movilidad a iniciar los trabajos de redacción del proyecto de la variante de Torrellano, ante los planes anunciados por dicho ministerio para completar el trazado del Corredor del Mediterráneo en el año 2026. Además, la iniciativa insta también al Gobierno y al ministerio a paralizar "cualquier licitación de proyecto u obra de electrificación de la vía de la línea de Alicante-Murcia dentro del término municipal de Alicante, que no sea lo previsto en el proyecto original de la Variante de Torrellano de 2006". Y reclama "una integración ferroviaria sostenible, segura y respetuosa con los entornos urbanos afectados, que busque una solución colegiada entre todas las Administraciones generando el mínimo impacto social".

Al tiempo, la declaración recuerda "el convenio suscrito en 2003 por todas las partes implicadas (Fomento, Renfe-Adif, Generalitat y Ayuntamiento) en la que se fijaban los objetivos para impulsar estas y otras actuaciones ferroviarias, y el hecho de que pasados 19 años, la liberación del frente litoral de Alicante tiene pocas expectativas de futuro", al haberse conocido los planes del ministerio de electrificar esta vía desde el barrio de San Gabriel para mejorar la línea de Cercanías y su adaptación al ancho internacional para unir el Corredor Mediterráneo con Murcia". De ahí que se solicite la variante de Torrellano como solución para "canalizar el transporte ferroviario y la conexión de Alicante con aeropuerto, liberando el litoral de las actuales y peligrosas vías en las que todos los años mueren personas al atravesarlas", tras conocer que el ministerio plantea preservarlas en su planificación del Corredor Mediterráneo.

En la exposición de posiciones políticas de cada grupo, la portavoz del PP, Mari Carmen de España, ha defendido la importancia de la redacción del proyecto de la variante de Torrellano -no incluido de forma específica por el ministerio en el trazado del Corredor- para retirar las vías del litoral sur de la ciudad y se ha felicitado de que la propuesta haya concitado unidad al tratarse de "un asunto de ciudad". En segundo término, el edil de Urbanismo, Adrián Santos Pérez (Ciudadanos), ha sostenido que el proyecto del Corredor del Mediterráneo en su conexión con el Puerto de Alicante conllevaría la electrificación de las vías en el tramo de San Gabriel "sin que se tenga en cuenta la alternativa por Torrellano", ha enfatizado. Además, ha recalcado que eso supondría consolidar "la vía de costa, lo que impediría el desarrollo del parque previsto en la zona sur, con la retirada de las antiguas vías de Benalúa". 

Por el PSOE, su portavoz adjunta, Trini Amorós, ha agradecido la reivindicación desplegada por los vecinos de la zona sur y ha emplazado al conjunto de grupos políticos a escucharles también "en otras cuestiones como la finalización de la Vía Parque, en la que espero que también defendamos que la Sierra del Porquet no se toca". Por Unides Podem EU, Xavier López, también se ha congratulado de que exista un consenso político en la necesidad de la construcción de la variante de Torrellano y del enlace ferroviario con el aeropuerto. 

El portavoz de Compromís, Natxo Bellido, también ha incidido en el rechazo a la cronificación de las vías en el litoral sur y ha emplazado al bipartito a informar sobre la documentación disponible sobre la propuesta del ministerio "sobre la que el ayuntamiento y la Generalitat tendrán que emitir informes". Y, por último, el portavoz de Vox, Mario Ortolá, ha coincidido en ese diagnóstico, pero no ha reprimido las críticas al Ejecutivo central y a los partidos que lo conforman (PSOE y Unidas Podemos) por no incluir la variante de Torrellano.

Por su parte, el alcalde, Luis Barcala, ha asegurado que mantendría su compromiso de reivindicar el proyecto original de la variante de Torrellano, "como ya hicimos cuando se nos presentó la adenda al convenio original de constitución de Avant, y me negué a firmarla porque se eliminaba la referencia expresa a varias inversiones, entre las que figuraba la variante de Torrellano". Además, ha anunciado que el ayuntamiento defendería ese proyecto "si es necesario incluso a través de los tribunales, mediante el inicio de los recursos o las acciones legales que se requieran; y que sean otras administraciones las que tomen las decisiones que crean, y respondan por ellas", ha apostillado, tras dirigirse a los vecinos de la Plataforma Variante de Torrellano, Ya! presentes en el salón de plenos.

De igual modo, también se ha aprobado por unanimidad una segunda declaración institucional conjunta (igualmente registrada por la vía de urgencia, en la parte final del pleno) por la que se plantea a la Generalitat que declare el año 2023 como el Año Eusebio Sempere, con motivo de la efeméride del centenario de su nacimiento, según ha defendido el edil de Cultura, Antonio Manresa, en la exposición de la propuesta. La declaración justifica el acuerdo por la "innegable maestría" de Sempere "en el arte cinético, así como el arte abstracto, como por su enorme gesto hacia la ciudad de Alicante, su legado artístico que hoy disfrutamos en partes de la ciudad, así como en el MACA". Y recuerda que la petición inicial, ahora ratificada por toda la corporación, ya se hizo llegar en agosto a la Conselleria de Cultura, "debido a la importancia del artista no solo en la ciudad de Alicante sino en la provincia".

La iniciativa, además, incluye elevar una solicitud a Adif para que el conjunto de la estación de ferrocarril de Alicante (y no solo el punto de llegada del AVE, como sucedió en el acuerdo adoptado en 2015) pase de denominarse 'Alicante Terminal' para tomar el nombre de Eusebio Sempere en reconocimiento a su trayectoria artística. La propuesta también ha concitado el voto favorable de los 29 concejales que conforman la corporación.

Entre el resto de iniciativas, se ha aprobado la declaración institucional registrada por el equipo de gobierno (PP y Cs) en la que se denuncia "la falta de medidas del Gobierno de España y del Consell ante el colapso de los sistemas nacional y valenciano de salud" en otro cruce de reproches políticos sobre la dotación de recursos para la asistencia sanitaria. En este caso, la iniciativa ha prosperado con los 16 votos de PP, Cs y Vox y el rechazo de PSOE, Unides Podem EU y Compromís. También se ha aprobado la propuesta promovida por PP y Cs por la que se acuerda ratificar el Patronazgo del Ayuntamiento de Alicante respecto al Monasterio de la Santa Faz. En esta ocasión, la iniciativa ha sumado 27 votos a favor (PP, Cs, Vox, PSOE y Compromís) y la abstención de los dos ediles de Unides Podem EU.

Y, de igual modo, también prosperado la enésima iniciativa relacionada con el trasvase Tajo-Segura que se debate en el pleno de la corporación. En concreto, la declaración promovida por PP y Cs plantea mostrar "el rechazo y oposición al nuevo Plan Hidrológico del Tajo, así como a la reducción del caudal del trasvase Tajo-Segura, y se insta al Consell a que emprenda todas las acciones necesarias para revertir esa situación". 

Como ha sucedido en otros debates precedentes sobre la misma infraestructura, la propuesta ha vuelto a sumar los votos a favor de PP, Cs y Vox, tras la defensa realizada por el edil alicantino y presidente de la Diputación, Carlos Mazón, en una de sus escasas intervenciones en el pleno protagonizadas a lo largo del mandato. En su alocución, Mazón ha cargado contra la actitud defendida por el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, al "tratar de vender" un acuerdo de modificación que "se suponía que iba a garantizar agua para siempre, pero que, en realidad, se trata de agua siempre que sea desalada y, claro está, más cara", ha explicado. 

El portavoz de Compromís, Natxo Bellido, ha manifestado su apoyo a la continuidad del Tajo-Segura, pero ha señalado que "la guerra del agua" que, a su juicio, vuelve a agitar el PP, "no ha traído ni una sola gota más a la provincia" y ha insistido en apuntar al "problema que supone que Madrid no depure sus aguas". Y en parecidos términos se ha pronunciado el portavoz de Unides Podem EU, Xavier López, al insistir en la pretendida falta de depuración en Madrid. Por su parte, el portavoz socialista, Miguel Millana, ha señalado que se debe mantener una posición de unidad en el Congreso respecto al funcionamiento del Tajo-Segura, sin recurrir a la confrontación, y ha incidido en que el PSOE seguirá acudiendo a los tribunales en el supuesto de que no se garantice la llegada de agua a la provincia, como ya ha anunciado el Consell tras el encargo de un informe a la Abogacía de la Generalitat. ¿El resultado de la votación?: los ya citados 16 votos a favor (PP, Cs y Vox) y 13 en contra (PSOE, Unides Podem EU y Compromís).

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo