ALICANTE. Desde la Asociación de vecinos Parque del Mar de Alicante llevan más de un año pidiendo que se habiliten un par de accesos provisionales, a "pie firme", al Parque del Puerto (Parque del Mar), inaugurado hace más de once años y al que los vecinos "no podemos acceder en condiciones dignas" desde entonces. "Los accesos que pedimos son mediante simples pasos de peatones y pasos a nivel, y no mediante pasarelas aéreas, para realmente tener un acceso directo y accesible", explican. Proponen que el primero esté situado a la altura de la calle Federico Mayo, donde ya existe un paso de peatones con semáforo, y el segundo, frente el Parque de Joan Fuster, a la altura de la calle Brasil. Únicamente habría que habilitar unos pocos metros de sendero sobre unos terrenos, actualmente abandonados y llenos de maleza, donde con unos pequeños trabajos de desbroce, quedarían los pasos abiertos. El coste sería "de chicha y nabo", comparado con el resultado obtenido. "Es únicamente cuestión de voluntad política hacerlos".
Sin embargo, "en algunas de las numerosas -por no decir incontables- reuniones con representantes políticos de diferente signo para recabar su ayuda en este menester de los pasos al Parque del Mar, se nos ha intentado convencer sobre las bondades que tendría una pasarela aérea frente a los sencillos pasos a nivel que pedimos, a lo que nos hemos opuesto de forma tajante y frontal", trasladan.
La asociación justifica que las razones "son obvias" y los representantes políticos que ofrecían este "caramelo envenenado" deberían ser conscientes de "lo poco apropiado de esa opción, salvo que sus intenciones fueran la de convertirse en mera correa transmisora de los intereses del todo poderoso ADIF/Ministerio de Transportes/Gobierno Central, y no para lo que se les votó, que no es otra cosa que defender los intereses de los ciudadanos alicantinos". Según consideran, la pasarela es una inversión infinitamente más costosa que los pasos a nivel y el impacto visual es tremendo, puesto que se trata de una enorme estructura de acero con unos desarrollos enormes de rampas para poder cumplir con la accesibilidad. Para terminar, perpetuará para siempre la permanencia de las vías y su posible uso por enormes trenes de mercancías junto a las viviendas del acceso sur, en pleno centro de la ciudad.