AlicantePlaza

alianzas en el marco de la estrategia 'alicante futura'

Alicante inicia una gira para captar 'partners' y emprendedores desde la UA y su Parque Científico 

  • El alcalde de Alicante, Luis Barcala, junto a la rectora de la UA, Amparo Navarro, durante la presentación de la estrategia 'Alicante Futura' ante la comunidad universitaria.

ALICANTE. Difusión, promoción y captación. El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Alicante, el bipartito formado por Partido Popular (PP) y Ciudadanos (Cs), trata de abrir el abanico para la atracción de nuevos partners y proyectos que puedan sumarse a la iniciativa municipal Alicante Futura como estrategia para la diversificación del modelo económico de la ciudad, con una apuesta por el emprendimiento digital, la innovación y el desarrollo tecnológico alineada con la actividad de Distrito Digital, dirigido por la Sociedad Proyectos Temáticos (SPTCV), y con Cenid, de la Diputación Provincial.

Una de las primeras paradas obligatorias en ese proceso se ha registrado este mismo jueves, ante la comunidad de la Universidad de Alicante (UA) y los operadores de su Parque Científico, con la presentación de los objetivos y las líneas de trabajo de Alicante Futura, así como de la oficina de atracción de inversiones, ahora reforzada bajo su nueva denominación Alia. Se trata de un recorrido que se prevé extender ante otras instituciones y colectivos que puedan tejer alianzas en la consecución de esa reorientación del modelo productivo de la ciudad, con el que se pretende evitar la dependencia del monocultivo del sector servicios y generar nuevas oportunidades de empleo estable y de calidad mediante el apoyo de proyectos autóctonos y la captación de nuevas inversiones o propuestas empresariales de carácter nacional e internacional. Así, ya se han programado nuevos encuentros de presentación con entidades como la CEV, con colegios profesionales e incluso con la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, dada la proximidad su campus de la salud, situado junto al Hospital Universitario de San Juan, con el término municipal de Alicante. 

En esta línea, en el primer encuentro celebrado en la UA, el alcalde de Alicante, Luis Barcala, y la concejal de Empleo y Desarrollo, Mari Carmen de España, han detallado que Alicante Futura y Alia son los dos vectores en los que trabaja el Ayuntamiento en el despliegue de esa estrategia "para convertir Alicante en foco de innovación y polo empresarial que permita afianzar la apuesta transformadora de la ciudad de Alicante". El primer edil ha explicado que se trata de una apuesta por "enriquecer y diversificar" el modelo productivo del territorio, así como por seguir estimulando la aparición y llegada de proyectos tecnológicos capaces de impulsar la evolución de los sectores tradicionales con los que cuenta la ciudad. 

En la defensa de esa estrategia -que, según ha abundado, se ha venido desarrollando durante los últimos cuatro años con la preparación de su estructura- no ha escatimado a la hora de detallar el impulso de decisiones municipales encaminadas a lograr una pretendida transformación urbanística de la ciudad, "invirtiendo donde hace falta" para conseguir la modernización de sus infraestructuras, en una digresión a modo de balance de gestión, no relacionada de manera estricta con Alicante Futura. Así, ha destacado que "ahora tenemos obras en ejecución por 70 millones, cuando en 2017 esa cifra era de solo 7", pese a haber mantenido una rebaja fiscal en el IBI, entre otras bonificaciones. Es más, ha proseguido con su digresión para señalar que, pese a esa contención en la generación de ingresos por la vía de los impuestos, se habría conseguido pasar de un presupuesto de 260 millones en 2017 a otro de 313 en 2022 (en parte, gracias a las aportaciones de la Generalitat para financiar las obras en colegios del Plan Edificant o la contratación de refuerzo de personal de Acción Social), en el que se habría incluido "un incremento del gasto social de un 30%".

En este sentido, tras regresar al guion de la presentación del proyecto, el alcalde ha añadido que "no cabe duda que la envergadura de una estrategia integral como Alicante Futura exige el desarrollo de encuentros e iniciativas ambiciosas, que ya han empezado a llevarse a cabo, capaces de visibilizarla y ponerla en valor, tanto a nivel local, como nacional e incluso internacional". Así, ha señalado que en esa labor juega un papel fundamental Alia, al incidir en que "su misión será informar, asesorar y acompañar a las empresas y proyectos emprendedores que busquen implantarse en Alicante o reforzar su presencia en el municipio. Además, será un revulsivo fundamental en el objetivo de gestionar la búsqueda y captación de inversiones nacionales e internacionales, tanto de potenciales nuevos inversores, como de compañías que ya operen en España o en territorio alicantino, y que contemplen reinversiones o ampliaciones de su actividad". Para ello, se ha previsto la asistencia a ferias de carácter nacional e internacional para presentar la oferta de Alicante como espacio para los negocios, marcado por su calidad de vida, por contar con una "fiscalidad blanda" en cuanto a impuestos y tasas municipales y su multiplicidad de enlaces comunicativos, a través del aeropuerto Miguel Hernández o del servicio de AVE.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo