ALICANTE. Una nueva oportunidad para tejer redes y colaboración entre agentes y empresas y fijar el talento más próximo. Desde hace un año, unas 33 entidades de la provincia de Alicante se han unido para desarrollar un nuevo proyecto piloto para detectar oportunidades de desarrollo económico territorial, el HUB de Innovación Colaborativa Territorial 2021.
Precisamente, Joaquín Alcázar, director del CEEI Elche ha pormenorizado los resultados de este plan que se inició en 2021 y desvelado la actividad prevista en 2022 para seguir trazando la generación de nuevos negocios y proyectos colaborativos públicos y privados. El Edificio Puerta Ferrisa de Alicante ha sido testigo de la presentación de esta iniciativa para sacar a la luz pilares estratégicos de la provincia, así como oportunidades y líneas de actividad a desarrollar para impulsar el crecimiento económico del territorio.
La colaboración, esencial
En la mesa inaugural ha estado, además de Joaquín Alcázar, que también ha sido presentador del acto, Julia Company, directora de Ivace, quien ha destacado que "más allá de los resultados es de agradecer especialmente el trabajo de los 50 agentes del ecosistema que han participado y las 33 iniciativas locales claves para potenciar el desarrollo económico de las empresas de la provincia". Asimismo, ha destacado el trabajo desde el Ivace por la sostenibilidad y la cooperación entre agentes para innovar y consolidar el modelo productivo. Además, Company apuntó que este año quieren fijar la vista, a través de este nuevo hub, a la implementación de las oportunidades destacadas con los actores de innovación ya identificados.
Además, la concejal de empleo y fomento del Ayuntamiento de Alicante, Mari Carmen de España, apuntó a la labor, entre otras entidades, de ImpulsAlicante en la identificación y apoyo a nuevos proyectos, y también dio la bienvenida a los asistentes y participantes en el evento.
Innovar desde el territorio
En esta presentación, uno de los platos fuertes ha sido la mesa redonda 'La visión de la innovación colaborativa desde el territorio', en la que agentes del ecosistema representantes del mundo regional, comarcal, municipal, empresarial y tecnológico de la provincia han dado a conocer desde su experiencia.
Así, Paqui Arán, coordinadora I+D de Inescop ha puesto en valor la innovación como "ADN de los centros tecnológicos" y ha hablado de la actividad de Inescop en 2021 para la colaboración e identificación de necesidades y oportunidades con empresas, como los foros. "Una de las principales conclusiones fue que la colaboración en estos tiempos es más que necesaria entre las empresas para sumar esfuerzos y desarrollar soluciones para retos actuales y que lleguen de forma rápida para que las compañías puedan ser más competitivas.