ALICANTE. Los micros abiertos de poesía son una oportunidad, bien para ojear nuevos talentos, bien para que los más afianzados mejoren sus skills y reciban feedback. Gracias al coraje que le blindó su participación en un recorrido de micros abiertos, la alicantina María Ovelar ha publicado su primer poemario. Una ruta poética que ha animado a la escritora a compartir más allá del petit comité de estos escenarios sus creaciones, en la que es su ópera prima poética, Las oceánicas (Valparaíso Ediciones). En ella teje a lo largo de cinco partes diferenciadas el feminismo, cuentos infantiles repensados desde otra mirada y temas universales como la muerte o la soledad.
Con prólogo de la Premio Nacional de Poesía 2020, Olga Novo, la obra rezuma novedad en sus poemas, ya que la mayoría son de creación reciente. "La segunda parte -llamada La soledad es un país al que viajar- fue escrita entera durante el confinamiento", ejemplifica lo reciente de la obra. Un apartado que reflexiona sobre la soledad y el confinamiento, con su luz (el lado positivo, el ejercicio de introspección y de autoconocimiento) y la sombra (la angustia de estar encerrados). La poesía comprometida y la reescritura de los cuentos y los mitos se notifica en la primera de las cinco partes-No me llames musa-, repensando "todos aquellos arquetipos que nos han contado desde pequeñas, que no son así y que merecen ser narradas desde nuestro punto de vista", apunta.