ELDA. A pesar de ser un sector tradicional, el calzado lleva tiempo inmerso en un proceso de digitalización y, como consecuencia, modernización y procesos eficientes, eficaces y sostenibles, que son cualidades que demanda el mercado actual. La pandemia de la covid-19 ha dado un empujón a esta transición y la ha acelerado, "no tanto en la parte productiva -que también, sino en la forma en la que nos hemos intercomunicado, en el comercio electrónico y en el marketing digital". Así lo ha asegurado Eduardo Calabuig, subdirector de Fabricación Avanzada de INESCOP, durante el foro de Alicante Plaza que tuvo lugar este martes 26 de octubre en las instalaciones de este centro tecnológico y que estuvo moderado por el director del diario, Miquel González.
En este coloquio sobre el camino hacia la digitalización del calzado y la sostenibilidad del sector participaron siete expertos. Además de Calabuig, aportaron sus puntos de vista y experiencias Maite Alonso, responsable de I+D de Analco; Borja Coronado, CEO de CFZ Robots; Eleuterio Belmonte, Sales Manager de Lodi Gadea; José Manuel Pascual, director general de Troquelados Algorós; Antonio Manuel Jimeno, director de Secretariado de Tendencias y Proyectos Tecnológicos de la Universidad de Alicante (UA), y Juan Ignacio Torregrosa, director general de Avance para la Sociedad Digital de la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital.
En la zambullida hacia la digitalización, Alonso diferencia que "a nivel de oficina y administrativo es más fácil, pero en fábrica es más complicada". Y cuenta que en Analco introdujeron hace un año y medio una de las herramientas de INESCOP para el diseño, teniendo en cuenta el pie y la talla. Además de Analco, otra de las empresas auxiliares del calzado ha sido Troquelados Algorós, cuyo director general expone la paradoja de "digitalizarte tú cuando tienes que dar servicio a empresas que no están digitalizadas. Es complicado", afirma. Y apunta que "hay quienes se dejan llevar por lo que han hecho otras personas o empresas, pero no porque crean que funciona y que es, en realidad, una mejora".