EL CAMPELLO. Casi un siglo respalda las Fiestas del Carmen de El Campello. Una tradición centenaria surgida por el mar, siendo la Virgen del Carmen la patrona de aquellos que se embarcan a cabalgar las olas en altamar. Para otorgarle un grado más de reconocimiento, el Ayuntamiento de El Campello ha solicitado al gobierno valenciano que esta celebración pase a ser Fiesta de Interés Turístico en la categoría de Provincial. ¿Los motivos? Sus raíces, su evolución, su importancia... En resumen, su historia.
Pese a que la primera celebración de las Fiestas del Carmen tuvo lugar en julio de 1924, podría decirse que su origen, en esencia, se remonta a 1919, año de creación del pósito de pescadores, que fue el colectivo que impulsó este festejo en honor a la patrona del mar. Para ello, compraron una figura que se empezó a pasear y que "se cambió en 1982, pese a que en un principio la idea era restaurarla. La figura de la virgen que se pasea ahora es la nueva; la vieja se ha quedado permanentemente en la ermita que se construyó en 1951 también en su honor", da a conocer Gerardo Muñoz, historiador y miembro del Consell Valencià de Cultura (CVC).
Solo en dos momentos se dejó de celebrar: durante los años de la Guerra Civil -manteniendo escondida la figura de la virgen en la carpintería de un socialista por los asaltos a las iglesias- y en 2020 debido a la reciente pandemia ocasionada por la covid-19. A lo largo de los años, la festividad ha ido evolucionando, principalmente el contenido de la misma, abarcando "cada vez más días, más actos y con mayor participación tanto de la población campellera como de los y las asistentes", cuenta Muñoz.