ALICANTE. La confianza sobre la seguridad en el uso del transporte público comienza a restituirse en Alicante. El proceso de desescalada; la recuperación de la movilidad; el avance de vacunación y la contención de los contagios por covid-19 (al menos, hasta la quinta oleada que ha comenzado a percibirse a partir de los primeros días de julio) ha permitido que el tranvía y el autobús urbano recuperen paulatinamente sus balances de usuarios.
Esa situación es especialmente perceptible en el caso de la red de tranvía metropolitano de Alicante, conocido como sistema Tram, que ha ido reduciendo la distancia respecto a los datos de 2019 en los seis primeros meses de este año. La tendencia queda resumida en el acumulado alcanzado durante este primer semestre entre sus cuatro líneas: desde enero a junio se han contabilizado 3,5 millones de viajeros, frente a los 3 millones registrados a lo largo de los doce meses de 2020.
Además, según fuentes de la empresa pública responsable del servicio, Ferrocarrils de la Generalitat (FGV), en ese acumulado hasta junio ya se ha alcanzado un 14% más de desplazamientos respecto a los primeros seis meses de 2020. Una evolución en la que se debe tener en cuenta que entre enero y febrero de ese año no se produjo el efecto covid-19, puesto que la primera ola de contagios no se desencadenó hasta marzo.
Eso sí, el dato sigue quedando lejos de los registros de 2019. En concreto, el balance de viajeros acumulados en este primer semestre es de un 38% inferior sobre la suma de los alcanzados en los seis primeros de 2019. Entonces, se superaron los 5,6 millones de viajeros. En cualquier caso, durante el pasado mes de mayo ya se realizaron el 72,79% de los desplazamientos que se producían en el mismo periodo de 2019.
En el detalle mensual, también se confirma esa tendencia a la recuperación. En enero, el Tram desplazó a 453.863 usuarios, cifra que representa el 48,15% de los desplazamientos realizados en el mismo periodo del año pasado, cuando se alcanzaron 942.631. En febrero, el balance fue de 419.642 usuarios: el 43,24% de los desplazamientos registrados en el mismo periodo del año pasado, con 970.426. En marzo, se contabilizó un aumento respecto al mismo mes de 2020, de un 33,86%, con 588.451 viajeros registrados.
En abril, el dato creció hasta los 577.746 usuarios, con un aumento progresivo que hizo superar los 20.000 movimientos las últimas cinco jornadas del mes y fijar como récord del año el día 30 con 26.467 clientes. En mayo, la cifra se incrementó hasta las 699.016 personas y volvió a superarse el récord del año, el día 21, con 27.279 pasajeros. Y, por último, en junio, el registro alcanzó los 774.275 usuarios, un 57,05% más que en el mismo mes de 2020, cuando se desplazó a 493.004 viajeros, lo que significa un aumento de 281.271 clientes. El día de más tráfico fue el viernes día 25, con 31.014 pasajeros. Pero ese pico máximo ya ha quedado superado, el 9 de julio, con 34.554 desplazamientos.
Respecto a las estaciones más transitadas en este primer semestre, Luceros sigue siendo la más concurrida al ser punto de enlace de las Líneas 1, 2, 3 y 4. Y, por líneas, la Línea 2 -que conecta el centro de Alicante con la Universidad de Alicante (UA) y San Vicente del Raspeig- sigue siendo la más utilizada.
¿Cuál fue el balance de 2020 en la red Tram? Lo cierto es que se vio muy condicionado por la incidencia de la pandemia. En el cómputo global del año, se favoreció la movilidad de 7.049.847 viajeros, lo que supuso una caída del 41,69% respecto a 2019 debido a la crisis sanitaria provocada por la covid-19 y a las restricciones de movilidad derivadas del confinamiento.
Los dos meses con más movimientos del año fueron, precisamente, febrero, con 970.426 pasajeros, y enero, con 942.631. Luego le siguieron, julio, con 740.464; agosto, con 688.063; octubre, con 659.161; septiembre, con 652.852 y diciembre, con 622.122 clientes. Después se situaron los meses de noviembre, que obtuvo 606.462 pasajeros; junio con 493.004 y marzo con 439.609. Los peores registros se alcanzaron en los dos meses a los que más les afectaron el confinamiento: mayo con 182.042 y abril, incluida la Semana Santa, con solo 53.011 usuarios.
Los datos reflejaron una media diaria de 19.262 personas usuarias a lo largo de toda la red de TRAM d'Alacant en ese año. La media mensual fue de 587.487 desplazamientos. El día con mayor tráfico del año fue el viernes 14 de febrero con 40.015 pasajeros, antes de la pandemia, según fuentes de FGV. Y, por último, por lo que concierne al tráfico por estaciones, Luceros también fue la que lideró el ranking, con 1.058.866 usuarios. Le siguieron Mercado, con 641.115, y en tercera posición Sant Vicent del Raspeig, con 402.433. En la cuarta posición se situó Benidorm, que registró 387.802 movimientos. En quinto lugar se posicionó la estación de Marq-Castillo, con un registro de 320.058, y en sexta El Campello, 311.142 usuarios.